El turismo, un trampolín clave para el futuro correntino

“Estamos convencidos que gran parte del futuro de nuestra provincia pasa por el turismo” aseguró Sebastián Slobayen, ministro de Turismo de Corrientes.

Son muchas actividades que conforman el sector y que en nuestra provincia es claramente estratégico para el Gobierno, y que más allá de ésta situación coyuntural por la pandemia del coronavirus, donde lo primordial es preservar la salud de los correntinos, “estamos convencidos que gran parte del futuro de nuestra provincia pasa por el turismo”, aseveró.


La cadena de valor del turismo es importante, hay que entender lo que representa en términos generales y de cómo impacta en generar oportunidades para un territorio (alojamiento, artesanías, transporte, gastronomías, el prestador de servicios de excursiones, etc.). 

Vale mencionar que el sector turístico agrupa 1.600 prestadores en Corrientes, generando alrededor de 7.000 empleos directos y éstos a la vez suma 3 o 4 empleos indirectos o inducidos. Entonces tenemos casi 35.000 familias dependiendo directa o indirectamente del turismo.

A nivel global por ejemplo, la Organización Mundial del Turismo plantea que el futuro del trabajo va hacia los servicios, y a su vez este futuro del servicio se encamina hacia el turismo. Uno de cada 6 nuevos empleos vendrá de la mano del turismo, y en una sociedad como la nuestra que tanto requiere generar oportunidades genuinas de trabajo y de desarrollo económico, el turismo pasa a ser un sector preponderante.

Antes del COVID-19 veníamos creciendo en cuanto a la ocupación de plazas hoteleras, la cantidad de turistas que nos visitaban, el gasto promedio, las inversiones que se venían realizando y esto era solamente la punta del iceberg que podía derivar, tanto para la generación de oportunidades, como para el intercambio con el otro. 

Se está trabajando de manera coordinada con el sector privado en generar las herramientas suficientes que nos permitan poder superar esta etapa tan difícil, qué justamente todas estas experiencias turísticas tienen que estar limitadas. No podemos viajar, trasladarnos de un lugar a otro, estar en contacto con el otro, visitar lugares ni intercambiar experiencias con la gente. Lo cual obliga a redefinir los parámetros del turismo, que está en una etapa de reperfilamiento, se está repensando el turismo a nivel global y en ese sentido Corrientes está con condiciones inmejorables, nuestros productos turísticos más consolidados como la naturaleza con el Iberá, las experiencias de río, gastronómicas y culturales, se ajustan perfectamente para el perfil del turista que va a venir después, para lo cual se está trabajando.

Días atrás, se presentó el Programa “Turismo somos todos” de apuntalamiento al sector en esta etapa, pero también generando herramientas de cara al futuro. La intención es reposicionar el destino Corrientes anticipando consumos para los turistas que puedan venir de otras provincias y haciéndolo de manera incremental, primero con el turismo de mayor cercanía e ir expandiendo hacia la región, y posteriormente a nivel nacional e internacional.    

El potencial éxito de la redefinición de la actividad no depende solamente del compromiso de un gobierno o de un prestador en particular, sino de toda una sociedad que tiene que estar convencida de que a través del turismo se puede cambiar la vida de muchas personas.   


Un dato alentador surge a partir de las encuestas realizadas por la cartera turística provincial donde alrededor del 80% de las personas afirman que al momento de finalizar la cuarentena lo primero que quieren hacer es poder viajar, vivir otras experiencias y recorrer con la familia otros lugares, siempre adaptados a las condiciones de bioseguridad.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.