El Gobierno de Corrientes presentó el programa “Turismo somos todos” (para asistir a prestadores de servicios turísticos)

De esta forma, el Programa involucra una campaña de venta anticipada de servicios y paquetes de turismo a través una plataforma electrónica. El objetivo específico es dotar de liquidez inmediata a este sector, ofreciendo sus productos hoy, para que el turista pueda utilizarlo en el futuro (con vigencia de un año).

Otras de las acciones previstas es la constitución de una herramienta financiera, denominado “Voucher Payé” para la adquisición de un servicio o paquete turístico a futuro.

Mientras que también, se impulsará una campaña para sumar aliados y sponsors  que apoyen al Programa y contribuyan a la recuperación del sector; por ejemplo, asociar a medios de comunicación locales para que brinden espacios publicitarios (de manera gratuita), Federaciones Económicas, Cámaras Empresariales y otras instituciones, ampliando el sector turístico, con asesoramiento y/ apoyos económicos; etc.


El turismo se convirtió en un motor fundamental para el desarrollo de la provincia, con gran impacto en la economía local, ya que la temporada de verano ha sido extraordinaria. Con el acompañamiento del sector privado se apostó por el turismo y más allá de los eventos de jerarquía como la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales, Corrientes tiene una nave insignia del desarrollo que son los Esteros del Iberá, una verdadera joya.

Cabe destacar que, a pesar de la crisis, los sectores productivos de Corrientes están en pleno funcionamiento, como ser el forestal, el ganadero, el arrocero, el citrícola y frutihortícola, entre otros.

En la provincia hay 1613 prestadores de servicios turísticos distribuidos en 25 localidades. Se tratan de pequeñas y micro empresas de alojamiento, agencia de viaje, excursiones, gastronomía y otros, generando 6700 puestos de trabajo.

Se calcula que por cada empleo directo se generan otros cuatro indirectamente: 34.000 personas que se dedican a las visitas guiadas, baqueanos, prestadores locales, entre otros. La pandemia impactó en los trabajadores del sector, sobre todo los informales, con un gran número de familias perjudicadas (por ej. Colonia Carlos Pellegrini, donde el 70% de sus habitantes viven del ecoturismo).

Como primera medida del programa, se habilitará una plataforma de comercio electrónico, donde los prestadores podrán vender sus servicios por adelantado para que el turista pueda hacer uso de ellos cuando desee (con vigencia de un año desde el momento de la compra). El Banco de Corrientes está instrumentando un beneficio para sus clientes, con el cual podrán comprar paquetes con una financiación de hasta 90 días.

Para ello, el Gobierno creará un fondo o cuenta administrada por el Ministerio de Turismo y las cámaras turísticas de la provincia que respalde la emisión de un documento (voucher Corrientes tiene payé) que será utilizado para promover las compras anticipadas.

Se extiende al mes de mayo la entrega de módulos alimentarios al sector de pesca comercial y recolectores de carnada. Subsidios de emergencia para los mencionados pescadores, guías de pesca y de sitio.

También se bonifica la mitad de las facturas de DPEC de abril, mayo y junio, con posibilidad de continuar en los próximos meses. Si aún así el prestador no pudiera costearlos, el saldo se podrá pagar sin intereses en 2021.

Por otra parte, se capacita al sector público y privado en lo relativo a protocolos de seguridad y sanidad para facilitar la experiencia turística.

El BanCo tiene una línea de crédito para pymes turísticas, para el financiamiento de dos líneas específicas: capital de trabajo y pago de salarios, a una tasa del 24% con seis meses de gracia. Asimismo, se instrumentarán subsidios de hasta 10 puntos de tasa o hasta el 50% a futuro de la tasa total vía FODIN.

Estos créditos están destinados a los siguientes rubros: alojamiento, gastronomía, agencias de viaje, transporte turístico y otros interesados. Para acceder a ellos, deberán demostrar actividad hasta el 15 de marzo de este año y presentar el formulario 931 (del personal). 

Los créditos se otorgarán a personas físicas o jurídicas con patrimonio igual o superior a $ 1.800.000.

Montos: se tendrá en cuenta el valor de las ventas anuales de los últimos tres estados contables. El monto de máximo es de $ 6.000.000 ($ 1.800.000 para preinversión o capital de trabajo). El plazo de amortización será de hasta 84 meses, con un máximo de 24 meses de gracia.

Tasa de interés: variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos puntos porcentuales.

Garantías: reales, con márgenes de cobertura no inferiores al 130% del monto total del préstamo.


Por otro lado también se puede acceder al financiamiento de proyectos turísticos: destinado a alojamientos y servicios complementarios, transportes, gastronómicos y agencias para capital de trabajo y activo fijo. Con montos de hasta $ 2.500.000 con tasa variable según monto solicitado, con plazo de gracia de hasta 12 meses y pagadero en 24 cuotas.

Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma, más de $ 400.000 garantía real.

La línea dirigida a empresas de todo el sector productivo, exclusivamente para capital de trabajo.

Con montos de hasta $ 2.500.000 con tasa variable, con 6 meses de gracia y pagadero en 24 meses. 

Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma, más de $ 400.000 garantía real.

También están las líneas para pago de nómina salarial, teletrabajo E-Commerce, y el programa de financiamiento para pequeños emprendedores.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)