¿Te enteraste? Hay un bar de Mate en Estados Unidos

Empanadas & Mate Bar abrió sus puertas en Brooklyn, Nueva York, con énfasis en la innovación y las propiedades benéficas del producto, y con la meta de convertir a ambos alimentos en la próxima sensación dentro del mercado de servicio rápido.

El mate ya es parte del menú en uno de los centros urbanos más conocidos del mundo: en Brooklyn, distrito de Nueva York, Estados Unidos. Hace poco, abrió sus puertas Porteñas: Empanadas & Mate Bar, especializado en estos dos alimentos bien argentinos, y con un marcado acento en los sabores, la innovación y las propiedades benéficas para la salud.

El emprendimiento de la Chef Fernanda Tabares y la entrepreneur argentina Carmen Ferreyra busca “llegar con el mate a la joven población de un barrio que impone tendencias a nivel mundial”  y “traer la amistad nuevamente a la mesa, subrayando el poder de la infusión como nexo entre los clientes”, relatan las impulsoras en un comunicado de prensa.

La apertura de Porteñas: Empanadas & Mate Bar, en el centro del barrio Williamsburg, el de mayor tendencia en Brooklyn, genera más que buenas expectativas. Es que además de dedicarse casi exclusivamente al Mate, está enfocado en resaltar sus  cualidades y apunta a ocupar cada vez más espacio el mercado de alimentos de servicio rápido.

“Porteñas tiene la intención de ofrecer a sus clientes comidas saludables a precios accesibles, y convertir a la yerba mate y las empanadas en la próxima sensación dentro del mercado de alimentos de servicio rápido”, indican desde la casa de comida.

Actualmente, las emprendedoras tienen en marcha la campaña de “crowdfunding” en Kickstarter, plataforma donde los entrepreneurs presentan proyectos innovadores para testear el alcance de sus propuestas, y como principal atractivo, difunden los beneficios de la infusión, científicamente comprobados, entre ellos la estimulación del sistema inmunológico, reducción del colesterol, efectos antiinflamatorios y anti-obesidad y la presencia de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, y B5. “Asimismo, el producto contiene muchos minerales esenciales, ácidos grasos y antioxidantes, y en esa línea se destaca uno de los efectos más interesantes: estimula el cerebro, aumenta la lucidez y libera lentamente energía a lo largo de todo el día, sin el efecto de recaída que se siente con otras infusiones”, indican.

“Sabores audaces, servicio rápido y una decoración elegantemente minimalista, se combinan para ofrecer a nuestros clientes una experiencia única, en la cual nuestros alimentos orgánicos adquieren, esta vez, una exótica vuelta de tuerca”, invitan las argentinas en Brooklyn, con un menú que incluye 7 versiones de Mate (Tradicional, Misionero, Paraguayo, Hipster, Tropical, Fresco y Borracho) adaptadas al paladar americano, 10 de empanadas, y pequeños postres “para satisfacer las ganas que todos tenemos de algo dulce”.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) viene desarrollando acciones para trascender el mercado nostálgico y adaptar el producto  a los hábitos de los consumidores estadounidenses. En junio pasado, el INYM y el sector yerbatero protagonizaron un evento en el Consulado Argentino en Nueva York (NY), donde medios de prensa y referentes locales  pudieron degustar el tradicional mate, además de bebidas y bocaditos elaborados con yerba mate, y conocer, con la renombrada nutricionista americana y especializada en cocina saludable Keri Glassman, las propiedades del alimento. Las actividades en NY también incluyeron participación en la feria “Summer Fancy Food Show” (la más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del Norte) y  la difusión en redes sociales y en la web sayyestomate.com.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)