¿Te enteraste? Hay un bar de Mate en Estados Unidos

Empanadas & Mate Bar abrió sus puertas en Brooklyn, Nueva York, con énfasis en la innovación y las propiedades benéficas del producto, y con la meta de convertir a ambos alimentos en la próxima sensación dentro del mercado de servicio rápido.

El mate ya es parte del menú en uno de los centros urbanos más conocidos del mundo: en Brooklyn, distrito de Nueva York, Estados Unidos. Hace poco, abrió sus puertas Porteñas: Empanadas & Mate Bar, especializado en estos dos alimentos bien argentinos, y con un marcado acento en los sabores, la innovación y las propiedades benéficas para la salud.

El emprendimiento de la Chef Fernanda Tabares y la entrepreneur argentina Carmen Ferreyra busca “llegar con el mate a la joven población de un barrio que impone tendencias a nivel mundial”  y “traer la amistad nuevamente a la mesa, subrayando el poder de la infusión como nexo entre los clientes”, relatan las impulsoras en un comunicado de prensa.

La apertura de Porteñas: Empanadas & Mate Bar, en el centro del barrio Williamsburg, el de mayor tendencia en Brooklyn, genera más que buenas expectativas. Es que además de dedicarse casi exclusivamente al Mate, está enfocado en resaltar sus  cualidades y apunta a ocupar cada vez más espacio el mercado de alimentos de servicio rápido.

“Porteñas tiene la intención de ofrecer a sus clientes comidas saludables a precios accesibles, y convertir a la yerba mate y las empanadas en la próxima sensación dentro del mercado de alimentos de servicio rápido”, indican desde la casa de comida.

Actualmente, las emprendedoras tienen en marcha la campaña de “crowdfunding” en Kickstarter, plataforma donde los entrepreneurs presentan proyectos innovadores para testear el alcance de sus propuestas, y como principal atractivo, difunden los beneficios de la infusión, científicamente comprobados, entre ellos la estimulación del sistema inmunológico, reducción del colesterol, efectos antiinflamatorios y anti-obesidad y la presencia de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, y B5. “Asimismo, el producto contiene muchos minerales esenciales, ácidos grasos y antioxidantes, y en esa línea se destaca uno de los efectos más interesantes: estimula el cerebro, aumenta la lucidez y libera lentamente energía a lo largo de todo el día, sin el efecto de recaída que se siente con otras infusiones”, indican.

“Sabores audaces, servicio rápido y una decoración elegantemente minimalista, se combinan para ofrecer a nuestros clientes una experiencia única, en la cual nuestros alimentos orgánicos adquieren, esta vez, una exótica vuelta de tuerca”, invitan las argentinas en Brooklyn, con un menú que incluye 7 versiones de Mate (Tradicional, Misionero, Paraguayo, Hipster, Tropical, Fresco y Borracho) adaptadas al paladar americano, 10 de empanadas, y pequeños postres “para satisfacer las ganas que todos tenemos de algo dulce”.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) viene desarrollando acciones para trascender el mercado nostálgico y adaptar el producto  a los hábitos de los consumidores estadounidenses. En junio pasado, el INYM y el sector yerbatero protagonizaron un evento en el Consulado Argentino en Nueva York (NY), donde medios de prensa y referentes locales  pudieron degustar el tradicional mate, además de bebidas y bocaditos elaborados con yerba mate, y conocer, con la renombrada nutricionista americana y especializada en cocina saludable Keri Glassman, las propiedades del alimento. Las actividades en NY también incluyeron participación en la feria “Summer Fancy Food Show” (la más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del Norte) y  la difusión en redes sociales y en la web sayyestomate.com.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.