Misiones: Presentaron en importante feria de Francia el vuelo Madrid-Iguazú y el corredor ecoturístico del Litoral

“Impulsamos el fortalecimiento territorial del corredor ecoturístico del Litoral”, lo aseguró el secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos. Recordó que habrá dos vuelos semanales de Air Europa que unirán Madrid y Puerto Iguazú, y a su vez también conectará Misiones con Montevideo, desde el 1 junio del 2019.

Además, con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se firmó una carta de intención con Huttopía para el desarrollo de una red de complejos ecoturísticos en Andresito, provincia de Misiones, y se presentó el Corredor Ecoturístico del Litoral.

Gustavo Santos junto al ministro de Turismo de la provincia de Misiones, José María Arrua; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías y el embajador argentino en Francia, Mario Veron Guerra, encabezaron reuniones realizadas ayer en el stand argentino en la Feria de Turismo ITMF Top Resa en Paris, Francia.

En ese marco el secretario Santos destacó que, “desde la secretaria de Turismo de la Nación, impulsamos el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral, con el objeto de su posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional”.

Santos resaltó la importancia de  promover el posicionamiento regional y global de la región natural del litoral, con miras a otorgarle competitividad y darle impulso en la búsqueda de un desarrollo equilibrado de su territorio, partiendo de la consideración de aquellas localidades que se ubican en sitios de gran atractivo turístico y que aún no han logrado aprovechar los beneficios económicos del sector.

Venta de pasajes

La empresa Air Europa comenzó la venta de los pasajes a Iguazú con promociones especiales desde Madrid o Barcelona a 746 euros. El avión que se utilizará será un Boeing dreamliner 787 – 800 para 296 pasajeros, 274 en económica y 22 en cabina premium.

Luego se presentó el Corredor Ecoturístico del Litoral que a través del acuerdo de la naturaleza estableció un plan para que la región alcance su enorme potencial. Tiene por objetivo fortalecer y posicionar a nivel nacional e internacional un gran corredor con eje en las actividades ecoturísticas y el turismo sustentable.

La iniciativa incluye la generación de inversiones públicas y la atracción de región inversiones privadas para fortalecer el turismo; la creación de la marca Corredor Ecoturístico del Litoral Argentino; el fortalecimiento de las conectividades aérea, terrestre y fluvial y la preservación de las áreas y territorios que integran el corredor.

El mismo está conformado por siete grandes áreas: Iguazú con el Parque provincial Saltos del Moconá (Misiones), Iberá (Corrientes), Impenetrable (Chaco) y Bañado de la Estrella (Formosa), Jaaukanigas y PN Islas de Santa Fe (Santa Fe); Parque Nacional Pre Delta y Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) los cuales están unidos precisamente en la visión ecoturística que los reúne en un solo polo de desarrollo, se busca igualar las oportunidades de desarrollo y alentar la conservación de las especies que en ellas habitan.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.