Lanzamiento oficial de la Semana de la Miel

La campaña nacional será del 14 al 20 de mayo. Se dictarán charlas en escuelas y habrá un evento en el Domo Del Centenario promoviendo el consumo de la miel.

Se realizó este lunes: la Semana de la Miel será del 14 al 20 de mayo, con el lema “Súmale miel a tu vida”. El objetivo del evento es la promoción y el consumo del producto difundiendo sus bondades.

Será la tercera edición de la campaña nacional de promoción de la miel organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a la cual la provincia se suma. La campaña propone una semana dedicada al consumo de miel en todo el país, destacando que se trata de una producción federal y que se desarrolla en distintas provincias del país, aportando beneficios por la polinización al resto de la producción agropecuaria.

Se busca fomentar su consumo en la Argentina y lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos. En toda la campaña se destacarán las particularidades de la miel, sus propiedades nutricionales y sus múltiples usos gastronómicos.

Este año, la campaña se adhiere a la celebración del Día Mundial de la Abeja, que se celebra el 20 de mayo. Participan organizaciones del sector como la cooperativa COPAP (Cooperativa de Productores Apícolas), la Asociación Mujeres Apícolas de Resistencia, la Asociación Apícola Delicias, referentes de Colmenares Stacul y técnicos de la Fundación Acerca.

Las diversas actividades a realizarse durante la Semana de la Miel darán inicio en la semana del 14 al 20 de mayo, generando charlas dinámicas en escuelas a fin de fomentar el consumo y la importancia de las abejas y de la miel. Serán realizadas en Resistencia, Colonia Benítez, Margarita Belén, Isla del Cerrito y Barranqueras.

Además, el 18 y 19 de mayo en el Domo del Centenario, se realizará un evento donde se brindará un espacio de exposición y feria, a cargo de representantes del sector, y relacionados a toda la cadena apícola. Desde el sector productivo, el de las organizaciones y el sector comercial, mostrando, de esta manera, la amplia gama de productos con agregado de valor en base a miel.

“Nuestro objetivo de planificación es ser una potencia agroalimentaria”, explicó el gobernador Peppo y señaló que a partir de ahí se busca utilizar, desde una concepción sustentable todos los recursos que tiene la provincia. Y destacó que la miel es uno de los pocos productos que tiene el Chaco que es exportable.

Remarcó que en la cadena apícola se puede ver materializado el esfuerzo conjunto que hacen al desarrollo, ya que es una de las cadenas que más creció en la provincia. “Es fundamental en ese sentido aumentar el consumo”, consideró y agregó que además es importante para la salud –porque tiene muchas bondades-.

Estuvieron presentes en la conferencia de lanzamiento el ministro de Planificación Gustavo Cáceres, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, la titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, la subsecretaria de Desarrollo Local del Municipio de Resistencia Ana Clara Buttice, y el diputado nacional, Juan Mosqueda.

El gobierno promueve el consumo de miel

Repetto aseguró que durante los últimos años el gobierno priorizó la cadena apícola poniéndola en valor y logrando el fortalecimiento institucional, lo que permitió generar la red de productores, asignar recursos y bajar programas. “Resolvemos la cuestión de coyuntura pero también nos animamos a pensar a mediano y largo plazo”, destacó y aseguró que la provincia está comprometida con esta cadena, la cual es un ejemplo, ya que creció mucho y demostró en el país el exponencial, en un trabajo conjunto del sector privado y conjunto.

La titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, adelantó que Chaco será sede del Encuentro Regional Apícola del NEA que se llevará a cabo el próximo viernes 18 de mayo en el Salón Obligado. Oportunidad en la que el Gobierno Provincial presentará un proyecto de ley de incremento, consumo y valor agregado de las mieles chaqueñas.

En este sentido dijo que, la iniciativa, que es pionera a nivel nacional, promueve la compra de miel a productores locales por parte del Ejecutivo provincial para abastecer los programas de seguridad alimentaria de las diversas jurisdicciones estatales, promoviendo no solo  la producción local, sino además la salud alimentaria.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos