Lanzamiento oficial de la Semana de la Miel

La campaña nacional será del 14 al 20 de mayo. Se dictarán charlas en escuelas y habrá un evento en el Domo Del Centenario promoviendo el consumo de la miel.

Se realizó este lunes: la Semana de la Miel será del 14 al 20 de mayo, con el lema “Súmale miel a tu vida”. El objetivo del evento es la promoción y el consumo del producto difundiendo sus bondades.

Será la tercera edición de la campaña nacional de promoción de la miel organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a la cual la provincia se suma. La campaña propone una semana dedicada al consumo de miel en todo el país, destacando que se trata de una producción federal y que se desarrolla en distintas provincias del país, aportando beneficios por la polinización al resto de la producción agropecuaria.

Se busca fomentar su consumo en la Argentina y lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos. En toda la campaña se destacarán las particularidades de la miel, sus propiedades nutricionales y sus múltiples usos gastronómicos.

Este año, la campaña se adhiere a la celebración del Día Mundial de la Abeja, que se celebra el 20 de mayo. Participan organizaciones del sector como la cooperativa COPAP (Cooperativa de Productores Apícolas), la Asociación Mujeres Apícolas de Resistencia, la Asociación Apícola Delicias, referentes de Colmenares Stacul y técnicos de la Fundación Acerca.

Las diversas actividades a realizarse durante la Semana de la Miel darán inicio en la semana del 14 al 20 de mayo, generando charlas dinámicas en escuelas a fin de fomentar el consumo y la importancia de las abejas y de la miel. Serán realizadas en Resistencia, Colonia Benítez, Margarita Belén, Isla del Cerrito y Barranqueras.

Además, el 18 y 19 de mayo en el Domo del Centenario, se realizará un evento donde se brindará un espacio de exposición y feria, a cargo de representantes del sector, y relacionados a toda la cadena apícola. Desde el sector productivo, el de las organizaciones y el sector comercial, mostrando, de esta manera, la amplia gama de productos con agregado de valor en base a miel.

“Nuestro objetivo de planificación es ser una potencia agroalimentaria”, explicó el gobernador Peppo y señaló que a partir de ahí se busca utilizar, desde una concepción sustentable todos los recursos que tiene la provincia. Y destacó que la miel es uno de los pocos productos que tiene el Chaco que es exportable.

Remarcó que en la cadena apícola se puede ver materializado el esfuerzo conjunto que hacen al desarrollo, ya que es una de las cadenas que más creció en la provincia. “Es fundamental en ese sentido aumentar el consumo”, consideró y agregó que además es importante para la salud –porque tiene muchas bondades-.

Estuvieron presentes en la conferencia de lanzamiento el ministro de Planificación Gustavo Cáceres, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, la titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, la subsecretaria de Desarrollo Local del Municipio de Resistencia Ana Clara Buttice, y el diputado nacional, Juan Mosqueda.

El gobierno promueve el consumo de miel

Repetto aseguró que durante los últimos años el gobierno priorizó la cadena apícola poniéndola en valor y logrando el fortalecimiento institucional, lo que permitió generar la red de productores, asignar recursos y bajar programas. “Resolvemos la cuestión de coyuntura pero también nos animamos a pensar a mediano y largo plazo”, destacó y aseguró que la provincia está comprometida con esta cadena, la cual es un ejemplo, ya que creció mucho y demostró en el país el exponencial, en un trabajo conjunto del sector privado y conjunto.

La titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, adelantó que Chaco será sede del Encuentro Regional Apícola del NEA que se llevará a cabo el próximo viernes 18 de mayo en el Salón Obligado. Oportunidad en la que el Gobierno Provincial presentará un proyecto de ley de incremento, consumo y valor agregado de las mieles chaqueñas.

En este sentido dijo que, la iniciativa, que es pionera a nivel nacional, promueve la compra de miel a productores locales por parte del Ejecutivo provincial para abastecer los programas de seguridad alimentaria de las diversas jurisdicciones estatales, promoviendo no solo  la producción local, sino además la salud alimentaria.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)