Inauguración del restaurante "La Petite": gastronomía y la cultura local, en un mismo espacio

Un lugar con de recreación, ubicado en la emblemática Casa de las Culturas, que conjuga las actividades culturales la gastronomía 100% de origen provincial.

El gobernador Domingo Peppo dejó inaugurado el restaurante ubicado en la planta baja de Casa de las Culturas, donde la firma chaqueña “La Petite Pattiserie”, lleva adelante un proyecto gastronómico con una fuerte impronta cultural. El lugar pretender sea el nexo entre las actividades que se desarrollan en la Casa, logrando una integración y atracción de las tradiciones provinciales.

Durante el acto de apertura, el mandatario destacó el trabajo conjunto del Gobierno provincial con emprendimientos privados que dan empleo a los chaqueños. “Aquí está conjugado toda la industria chaqueña, eso nos hace sentir orgullo de lo que podemos hacer, dando herramientas a las pymes para que el sector crezca y que eso se vea reflejado en puestos de trabajo”, remarcó.

En esa línea, sostuvo que en este lugar “está representado el Chaco, la identidad local y fortalecimiento cultural”. Destacó que “es el esfuerzo de una familia; que tiene un acompañamiento del Estado pero es una inversión privada. Debemos valorar y entender que este es un espacio de inspiración para la gente del Chaco que tiene un gran talento y son grandes hacedores culturales”, concluyó.

Bar “La Petite”

El local gastronómico, es un emprendimiento, productivo, creativo, con premisas fuertes, que tiene un contenido cultural, que propende a la inclusión social, a la identidad local, a la participación ciudadana, al fortalecimiento cultural, promocionando a los artistas locales. También habrá una agenda de actividades culturales propias del local y que aseguren la concreción de dichas premisas, con lo que representa la administración de esta ambiciosa vidriera cultural y nexo entre el interior y exterior, mejorando la eficiencia, y apuntando a la calidad en los servicios y propuestas generadas. Además, de propuesta gastronómica del lugar, con productos orgánicos, salvajes y de estación.

Desde la administración del local tienen pensadas una serie de actividades desde Tejedores de Historias (Cuentacuentos), artistas plásticos, noches de tango y de chamamé, animación sociocultural; artes escénicas, noches de blus y Jazz hasta noches de stand up. Además se pretende realizar talleres y cursos de capacitación, con un enfoque diferente, para aprender disfrutando en un ambiente cultural, como así también muestras itinerantes, tanto de pintura, escultura, como además, muebles, lámparas, artesanía y todo objeto con diseño chaqueño.

Con la idea de incorporar todo lo que represente a la provincia en materia de arte, cultura, gastronomía y regionalidad, La Petite se propuso también “rescatar historia culinaria del Chaco y trasladarla al presente como un producto joven, con textura color y onda”, explicó uno de sus propietarios.

El 100% de los ingredientes utilizados provienen de productores locales, tanto de Resistencia como de otras ciudades. Además del servicio de gastronomía con identidad, el espacio cuenta con cafetería, bar, restaurante y la clásica pastelería reversionada, como por ejemplo la factura de yerba mate, diseñada por un chef local. Si bien la inversión en el nuevo espacio fue totalmente privada, Lugo valoró “la confianza y el empuje del Estado como tutor en un proyecto al cual aplicamos toda nuestra energía, experiencia y conocimiento”

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.