El Club de Emprendedores de Corrientes invita a ‘La noche de los clubes’

A dos meses de inaugurado el Club de Emprendedores, ya pueden vislumbrarse los primeros logros del espacio creado para “todos aquellos que busquen asesoramiento, capacitación y acompañamiento, un lugar donde todos los emprendedores encuentren herramientas para poder llevar adelante sus proyectos” explica el coordinador del Club, Javier Ponce.

Desde que abrió sus puertas el 5 de septiembre, se realizaron 12 capacitaciones con distintos organismos e instituciones, como la Academia Argentina Emprende; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Fundación Impulsar; Telefónica Argentina y el Programa Com.Un. A lo largo de estos dos meses ya se han capacitado en el Club más de 330 personas.

El miércoles 15 invitan a una convocatoria abierta para emprendedores, se realizará “La noche de los Clubes”. Ponce aseguró que “lo que todos buscamos es el desarrollo del ecosistema emprendedor, y en vez de que el emprendedor tenga que buscar asesoramiento o capacitaciones en distintos lugares, que pueda encontrar todo en un solo lugar, por eso estamos trabajando en continuar fortaleciendo el espacio”.

Trabajo con otras instituciones

En el Club de Emprendedores priorizan el trabajo con otras instituciones que también nucleen al sector emprendedor, por eso el coordinador del Club, Javier Ponce, manifestó que “estamos abiertos e invitamos a todos a participar activamente del Club, que propongan actividades y talleres; al articular con otras instituciones lograremos ensanchar la base emprendedora y concentrar las actividades en un solo lugar”.

Es así, como el espacio fue sede de la BarCamp NEA 2017, un evento regional de conferencias que reúne a profesionales, estudiantes e interesados en emprendedorismo, tecnología, diseño, marketing y comunicación; donde pasaron alrededor de 100 personas. También se realizaron convocatorias por proyectos, como la de Crowdworking El Puente del programa Open Future de Telefónica Argentina. A la misma se presentaron 21 proyectos tecnológicos y fueron preseleccionados 10, por lo que en breve darán a conocer los finalistas.

Y como si no fuera poco, se está trabajando con otras asociaciones como Creanea y AIESEC, con quienes se firmará un convenio que posibilite realizar sus actividades en el Club para que continúen fomentando el intercambio de emprendedores entre start-ups a nivel global.

Corrientes es una provincia que cuenta con capacidad emprendedora, describe el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Centro de Entrepreneruship del Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE) presentado en 2016. Al respecto, Ponce explicó que “lo planteado queda demostrado porque hay muchas personas que se acercan al Club tanto a los talleres como a plantear ideas y consultas. Hay mucha gente que viene a capacitarse, que quiere emprender o que quiere mejorar sus emprendimientos”. En ese sentido, agregó que “de a poco estamos logrando que los emprendedores vayan amoldando este espacio de acuerdo a sus necesidades porque la idea es que este sea un espacio de ellos”.

La Noche de los Clubes

El Ministerio de Industria, junto al Ministerio de Producción de la Nación, invita a participar de la jornada “La Noche de los Clubes” el 15 de noviembre a las 19 en el Club de Emprendedores de Corrientes, ubicado en San Martín 1625. La actividad se realizará simultáneamente en los 18 clubes de todo el país en el marco de la Semana del Emprendedor que se celebra del 13 al 17 de noviembre.

Durante el evento, más de quince emprendedores locales tendrán sus stands para mostrar su producción y participarán de un concurso de Pitch ante un jurado al que deberán presentar sus proyectos en tres minutos. Más tarde se realizará una elección entre todas las presentaciones de la que un emprendedor resultará ganador.

También informarán los programas que el Ministerio de Producción de la Nación tiene para potenciar emprendimientos.

El evento es gratuito y quienes deseen asistir pueden inscribirse a través del link de Eventbrite.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos