Descuento del 50% del peaje a los vehículos uruguayos que visiten la Fiesta Nacional de la Artesanía

La secretaria de Hacienda, Turismo y Cultura, Laura Palazzo, gestionó en el mes de enero la exención del 50% del peaje a los vehículos con patente uruguaya que regresen al Uruguay luego de concurrir durante los días que se realice la 33º Fiesta Nacional de la Artesanía (del 10 al 18 de febrero).

La Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U) informó que se resolvió acceder a la solicitud.

33° Fiesta Nacional de la Artesanía en Entre Ríos

La ciudad de Colón, en la provincia de Entre Ríos, es conocida por ser la capital provincial del Turismo, con sus espectaculares atractivos y una de los mejores centros termales del país, y además tiene una cita imperdible todos los años, la “Fiesta Nacional de la Artesanía”. Del 10 al 18 de febrero, brinda un espectáculo de nivel superior con artistas en el que los espectadores de todos los gustos musicales podrán disfrutar de shows como los de Los Pimpinela, Abel Pintos, Banda XXI, Jairo con Juan Carlos Baglietto, Los Auténticos Decadentes, la Noche de Entre Ríos, La Beriso, Destino San Javier y Los Palmeras, además de un sinfín de actividades para todas las edades.

Del 10 al 18 de febrero de 2018, el Parque “Dr. Herminio J. Quirós” reconocida por su vista hacia el Rio Uruguay y una frondosa vegetación, será la sede de la 33º Fiesta nacional de la Artesanía en Colón, encuentro donde actuarán artistas de renombre nacional e internacional. También se llevarán a cabo diversas actividades, como el Patio de Tallistas, la Expo Empresarial, los Talleres de Artesanos y el evento deportivo “la Maratón de Artesanía”.

Un patio de alta talla

El Patio de Tallistas es el sitio donde se reúnen los más destacados escultores del país, para tallar y luego embellecer con sus obras de arte los espacios públicos de la ciudad. De esta manera se genera identidad y se colabora con el desarrollo artístico de la ciudad de Colón. Además de este encuentro cumbre de artesanos talladores, se realiza el Concurso de Aspirantes para Patio de Tallistas para el año siguiente.

Premios Rueca

El premio Rueca de Plata comenzó a entregarse en el año 1987 con motivo de la II Fiesta Nacional de la Artesanía. Representa el máximo galardón para los artesanos que cada año se presentan en el Encuentro. Todos los años se entregan tres Ruecas de Plata a quienes se destacan como: Maestro Artesano, Artesano Calificado y Producción Artesanal. Aquellos artesanos que obtienen este premio, pueden aspirar a la Rueca de Oro, que se otorga eventualmente, para este despliegue interminable de talentos.

Artesanos Auténticos

Los artesanos que se presentan para participar en la Fiesta Nacional, para ser elegidos, deben pasar una exigente selección ante un jurado técnico que evalúa sus trabajos. Este importante jurado está compuesto por miembros de la organización, acompañados por artesanos premiados con los galardones de Ruecas de Plata y Ruecas de Oro. Durante el año, los miembros del jurado se presentan en numerosas ferias de distintas provincias del país, evaluando el trabajo de los artesanos. A partir de esta tarea, se van seleccionando los que son invitados para cada edición.

Para toda la familia

El costo de las entradas incluye el ingreso al sector de la exposición artesanal y la posibilidad de disfrutar de los espectáculos musicales de cada noche. La Fiestas se habilita desde las 19:00 hasta la medianoche. Desde hace unos años, también hay jornadas en las que hay exposición de venta artesanal por la mañana, en este contexto, se permite el acceso con una entrada más económica pero sin el acceso a los espectáculos musicales de la noche. La venta de entradas ya está disponible aquí.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.