Una alternativa local para los restaurantes que buscan adaptarse a la nueva normalidad

Se trata de la plataforma Rankea, un desarrollo correntino que facilita el contacto entre las empresas y sus clientes mediante una app y un innovador sistema de menú digital.

La nueva normalidad impuesta por la pandemia COVID-19 implica cambios de hábitos, costumbres y modos de hacer las cosas. En la búsqueda de soluciones para adaptarse surgen varias ideas y algunas alternativas ya en marcha cobran fuerza, como es el caso de Rankea, un emprendimiento de base tecnológica que ofrece, por un lado, un catálogo web de locales y sus ofertas, y por el otro, un innovador sistema de menú inteligente mediante QR con el teléfono celular.  


Leandro García, el emprendedor detrás de Rankea, contó que desde que comenzó la emergencia sanitaria se triplicaron sus usuarios regulares y ampliaron su base de locales afiliados, y reconoció que, en parte fue posible con el apoyo de la campaña llevada adelante junto a Hecho en Corrientes, marca de la que forman parte. “Muchos mostraban solamente lo que es delivery, y con esto de la pandemia ofrecimos un acceso gratuito para ayudar a los locales a no perder sus ventas. Se sumaron rubros como peluquerías, artículos para el hogar, farmacia, y cada vez se suman más”, destacó. 

La primera versión de la web rankea.com.ar se presentó en mayo del año pasado en Yacatec, el pabellón de tecnología de la primera Expo Hecho en Corrientes que se realizó en Pasaje Edison y Costanera. “En un principio la idea del emprendimiento era otra, era un servicio para que los consumidores puedan opinar sobre los locales gastronómicos. Eso pasó a otro plano y el servicio se convirtió en un marketplace para ayudar al usuario a encontrar lo que más le guste, ver promociones de varios lugares de una manera sencilla y original”, explicó Leandro.

A diferencia de servicios centrados en el delivery, en Rankea los locales no deben pagar comisiones por cada venta, sino una suscripción mensual fija. “En nuestro modelo de negocio pueden tener ventas ilimitadas sin que les varíe el costo. Muchos locales hacen promociones y a veces no están bien visibilizadas, y la idea es ayudar al usuario a encontrar lo que busca”, resaltó.

En febrero Rankea sumó un nuevo servicio para los restaurantes llamado Mi Menú, que funciona mediante código QR con el teléfono celular. “Por esto de la pandemia muchos comercios se sumaron porque se evita el contacto y es una modernización, optimiza el menú. A los turistas se les puede ofrecer en varios idiomas”, ejemplificó. 

Los locales que ya apostaron por este servicio son varios en la capital correntina y en la localidad de Goya. El emprendedor adelantó que trabaja en llevar esta función a más localidades de la provincia y la región.

Rankea forma parte del Club de Emprendedores y lleva con orgullo la marca Hecho en Corrientes, administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. Además, obtuvo un reconocimiento de interés de la Cámara de Diputados de la provincia.

García destacó el intercambio de experiencias que le brinda formar parte de estos ámbitos. Con el apoyo de la alianza Open Future de la Fundación Telefónica, mediante el Club de Emprendedores, entró en contacto con emprendedores de toda Latinoamérica. “Esto nos ayuda muchísimo, sobre todo para ver qué están haciendo en otros lugares, que están pensando para la era post pandemia”, resaltó.


Leandro define su trabajo de emprendedor en “crear, vender y medir. Lo que me ilusiona es llegar a un punto en el que el emprendimiento ande solo, que es conocido, que la gente lo usa; obviamente que hay un montón de trabajo y de cambios hasta llegar ahí. Esa es la visión, es lo que a mí y a cualquiera lo mantiene en movimiento, y una vez que llegás a ese punto ya se plantea otro más allá. Estoy muy satisfecho del lugar en donde estoy, por supuesto que me imagino muchos lugares adónde querría estar a futuro, pero antes también ya me había imaginado estar donde estoy ahora”, reflexionó.

“Es un emprendimiento y con ganas de que en un futuro se convierta en una empresa. Hay que ser perseverantes, el éxito no cae del cielo, pero no hay que abandonar sino buscar constantemente alternativas para adaptarse a los cambios”, subrayó.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.