Se reactivó el Puerto de Posadas con la llegada de un convoy con 40 containers

El transporte fluvial llegó al puerto de la capital misionera este lunes, donde se rellenarán los 40 containers que llegaron vacíos y en los próximos días zarpará nuevamente pero ya con producción misionera de empresas locales.

Luego de su partida desde la terminal portuaria de Rosario hace diez días, arribó al puerto de Posadas el primer convoy de barcazas que trae los 40 contenedores para exportar producción misionera, con la novedad de que una empresa misionera más se sumó para enviar sus productos al exterior.


Se trata de la tealera El Vasco, que venía manteniendo conversaciones con la administración portuaria Posadas Santa Ana (Appsa) y finalmente confirmó el booking. La empresa en cuestión tiene sedes en Jardín América, Aristóbulo del Valle y Campo Grande también quiere transportar su producción hacia destinos internacionales.

Arauco, Casa Fuentes y Pindó fueron las primeras firmas en anotarse para exportar. La forestal del Alto Paraná enviará pasta celulosa a China, Casa Fuentes (de la multinacional inglesa Finlays) apartó una carga de té con destino a Rusia y Pindó comprometió madera aserrada hacia mercados de Centroamérica.

Los días empleados para cubrir la ruta Rosario-Posadas, estuvieron dentro de los parámetros iniciales, teniendo en cuenta los imprevistos ocurridos en la zona de Empedrado, Corrientes, debido a las malas condiciones climáticas.

De los 40 contenedores, pocos no tienen carga confirmada y desde la administración del puerto aseguran que todavía hay tiempo para que más empresas puedan aprovechar el primer viaje.

El buque remolcador Carolina, rentado por la provincia de Misiones, trae barcazas bolivianas con una capacidad de bodega de 160 contenedores, a razón de 80 cada una. Tras el convenio con la naviera internacional MSC, se despacharon desde Rosario los primeros 40 contenedores hacia el puerto de Posadas, para registrar y subir a los camiones de las empresas exportadoras.

Sin embargo, según el ETD (Estimated time of departure), no está definido el día en que saldrán las cargas del puerto. En el acuerdo con la naviera, el gobierno de Misiones tiene que trasladar la carga desde Posadas hasta Rosario, punto donde un buque interoceánico saldrá (con escala en Montevideo, Uruguay) hacia diferentes puertos del mundo.

Con el logro de los arribos de las barcazas al puerto de Posadas, se espera poner en marcha una nueva etapa económica en la provincia. Las exportaciones abrirán un camino de soluciones logísticas y reducción de costos operativos que hace mucho tiempo reclama la industria misionera.

La expectativa está puesta en aceitar lo más rápido posible el engranaje del funcionamiento del puerto y sumar variedad y cantidad de productos. Hasta el momento, las empresas exportadoras de la provincia tienen que abonar el flete desde Misiones hasta Buenos Aires.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.