Puerto de Barranqueras: Con el objetivo de mover entre 250 y 300 barcazas por mes, y futuras inversiones para potenciar su funcionamiento

El gobernador Domingo Peppo recorrió ayer por la mañana el Puerto de Barranqueras, en compañía del administrador del mismo, Roberto Benítez, para constatar la operatividad de la terminal portuaria chaqueña. “El puerto está en un proceso de crecimiento y de inversión imprescindible para constituirse en un importante nodo logístico a nivel regional”, subrayó el mandatario.

Aprovechando su visita al parque industrial de Barranqueras donde otorgó reintegros a la inversión industrial, el mandatario se dirigió al puerto para presenciar el arribo de un cargamento de bebidas alcohólicas que llegó vía ferrocarril. “Esto es muy importante porque nuestro puerto actúa como centro logístico; la idea es que a futuro el cargamento llegue en barcazas, a través de la hidrovía”, dijo al respecto.

Comentó que mediante operatorias similares, se aspira a mover entre 250 y 300 barcazas por mes para apuntalar la operatividad de la terminal portuaria. “Esto sería muy bueno porque el costo del transporte se reduciría de manera significativa favoreciendo la competitividad de las empresa”, apuntó Peppo, a la vez que destacó las inversiones en marcha para optimizar el funcionamiento del puerto.

Por otro lado, anticipó que la semana entrante se realizará una prueba piloto con bebidas provenientes de Tucumán que serán distribuidas desde Barranqueras, hacia el NEA y NOA. En paralelo, arribará también un cargamento de cal y yeso de Santiago del Estero con destino a Bolivia y Paraguay. “Estamos consolidando nuestro puerto como un nodo logístico muy importante en la región”, reiteró el gobernador.

“El Puerto es un generador de riquezas por naturaleza”

“Estamos orgullosos porque el puerto está en pleno desarrollo y hoy se lo está tomando como referencia cada vez más, lo que significa la posibilidad de generar más movimiento, mano de obra, trabajo y más derrame de forma indirecta para la gente de Barranqueras, además de impuestos para el municipio y la provincia. El Puerto es un generador de riquezas por naturaleza”, apuntó el administrador Benítez.

Asimismo, explicó que se está trabajando para el arribo al Puerto de nuevos productos, como gaseosas, para lo que se harán pruebas con 5 contenedores para aumentar luego la suma de contenedores y llegar a 250 por mes. “Ahora tenemos 100 contendores de carbón en movimiento; con las bebidas podríamos estar en 350 y llegar al objetivo de este año”, precisó.

Explicó también que se pretende que los contenedores que ingresan al puerto no vuelvan vacíos, sino que vuelvan con mercadería del Chaco. Tales productos podrán ser semillas de algodón, carbón, cereales y madera, todas producciones autóctonas de la zona. “La idea es trasladar el mayor volumen de mercadería en barcazas; es una forma de abaratar costos, riesgos y que sea más seguro el traslado”, finalizó.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)