Proyecto de Recupero PET de la mano de Agua de las misiones

Con el foco puesto en preservar el entorno y promover la sustentabilidad, Agua de las misiones ha anunciado una alianza estratégica con Iguazú Argentina, Aeropuertos Argentina, Terekua Sustentable, Proyecto Yaguareté y Vecino Sustentable para presentar un innovador proyecto, en la búsqueda de promover la economía circular y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Según especificaron las autoridades de la empresa misionera, la primera instancia de esta iniciativa se lleva adelante en las instalaciones del Área Cataratas, dentro del Parque Nacional Iguazú, y en la sede de Aeropuertos Argentina de la misma localidad, y allí entra en juego la gestión de distintas firmas que persiguen una misma misión: la reducción de residuos plásticos.

Entre ellas se encuentran Iguazú Argentina, Aeropuertos Argentina, Terekua Sustentable, Proyecto Yaguareté y Vecino Sustentable.

En ambas locaciones los visitantes encontrarán dispositivos de recolección PET, cuya producción estuvo a cargo Terekua Sustentable y se desarrolló con la implementación de madera plástica reciclada.

En estos botelleros, se podrán depositar únicamente las botellas de plástico que el visitante quiera descartar. Las mismas luego serán recolectadas por el camión de Agua de las misiones y trasladadas desde la localidad de Iguazú hasta Posadas.

En la ciudad Capital, la carga de materiales será entregada al Taller de Economía Circular, cuya gestión está a cargo del programa Vecino Sustentable, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Economía Circular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático de la provincia de Misiones. Allí es donde comenzará una nueva etapa del proceso: luego de una minuciosa selección, las piezas de plástico se transformarán en un nuevo producto, fomentando la economía circular. 

De esta manera, el proyecto no solo aporta a la reducción de residuos plásticos, sino que también fomenta un ciclo de vida más largo para los materiales, promoviendo un impacto positivo en nuestro planeta.

La colaboración de Agua de las misiones y sus aliados demuestra una vez más que es posible unir fuerzas para desencadenar acciones sostenibles de gran impacto, con el objetivo puesto en la lucha contra el cambio climático y la preservación de los recursos naturales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.