Provhea, la plataforma B2B que conecta proveedores y comerciantes (desde el Chaco para todo el país)

Luciano Salvador Majda, un emprendedor chaqueño de 23 años, es el fundador de Provhea, una plataforma que conecta fabricantes, mayoristas e importadores de diferentes rubros.

 

La plataforma, lanzada recientemente, busca simplificar la búsqueda de proveedores para comerciantes y emprendedores. Se dedican a conectar emprendedores que sueñan con iniciar un negocio o comerciantes que quieran crecer y adherir un nuevo rubro a su local, con proveedores de todo el país. 

Actualmente en el emprendimiento trabaja un equipo de 5 personas entre expertos en programación, datos y contenido. Luciano comenta que “el nombre Provhea, nace a partir de la palabra proveedores y cómicamente como el dominio de marca “Provea” (sin la H) ya estaba registrado, y buscando darle una vuelta de rosca para no perder ese nombre, le agregué la H intermedia, dominio que estaba sin tener dueño y el cual terminé comprando”. 

La idea de crear esta plataforma surge de la Tesis de Facultad. Debido a que Luciano estudió Comercio Exterior, se le ocurrió presentar como Proyecto de Tesis un experimento para exportar productos Argentinos hacia los Estados Unidos. Queriendo buscar proveedores para comenzar el proyecto, se encontró con 50 páginas de Google, una búsqueda aburridísima, sobre todo a la hora de tener que encontrar cada contacto. Es por eso que encontró un nicho con mucho potencial, ya que es algo súper necesario y esencial para un emprendedor o comerciante, el poder encontrar rápido y fácil a su proveedor ideal. Por eso, nace Provhea. 

Como próximos pasos a seguir, la plataforma proyecta lanzarse a nivel nacional (una vez se terminen correcciones en el producto final y están bien posicionados a nivel regional) para seguir ayudando a miles y miles de emprendedores y empresarios.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Llegar a fin de mes nunca fue tan divertido (un juego misionero convierte la crisis en diversión)

Con ingenio, humor y una fuerte dosis de realidad, un grupo de creativos misioneros lanzó Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que satiriza las dificultades económicas que atraviesan millones de argentinos. El proyecto, liderado por el diseñador Germán Martínez y desarrollado durante ocho años, finalmente logró salir al mercado con producción nacional y distribución en todo el país.

Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.