Productores misioneros apuestan a la tecnología (incorporarán drones para pulverizar los yerbales)

La implementación de herramientas o tecnología que vengan a mejorar la eficiencia en los trabajos dentro de los yerbales es algo a lo que los productores le prestan atención y demuestran gran interés. Así fue durante la presentación del servicio de dron para pulverizar hectáreas de yerba mate.

Por medio de una iniciativa por parte de la Asociación Casa de la Familia Yerbatera, la Cooperativa Siete Estrellas y Biosmart, se realizó en San Pedro, la presentación y demostración de un dron agrícola DJI de última generación destinado a pulverizaciones en distintos tipos de cultivos. En este caso, el interés está puesto en atender la falta de  mano de obra, además de economizar en tiempo a la hora de llevar a cabo los trabajos de pulverización en los yerbales.


Teniendo en cuenta los beneficios de esta novedosa herramienta, se la considera muy viable para el cultivo de yerba, que representa una de las principales actividades agrícolas del municipio de San Pedro y en consecuencia, genera el mayor flujo económico local.

Durante la presentación, brindaron una charla introductoria mediante la que explicaron en qué consiste el servicio, el funcionamiento del dron agrícola, las ventajas en comparación a otros sistemas de pulverización, las consideraciones a tener en cuenta al momento de brindar o no el servicio, y por último realizaron una demostración sobre una hectárea de yerba mate.

Una de las dudas de los productores fue la eficiencia de la aplicación y que el producto en cuestión llegue a la planta en tiempo y forma, ya que el mayor interés pasa por prevenir ataques de plagas como el rulo y ácaros. En ese sentido desde la empresa precisaron que una de las ventajas de este sistema es que en un día se puede cubrir 100 o 150 hectáreas, solucionando de esa forma el problema. 

En diálogo con El Territorio, Ariel Steffen, presidente de la Cooperativa Siete Estrellas y productor de yerba mate, indicó que “es una forma de cuidar nuestras plantaciones con un costo bajo, algo muy llamativo, ni se duda de la rapidez, eficiencia y seriedad de esta gente. Los colonos están muy entusiasmados, esto soluciona el problema de mano de obra, no hay gente para hacer estos trabajos y para hacerlo en 100 hectáreas se tardan semanas y con esto en pocas horas tenés el trabajo listo”.

En cuanto al costo del servicio, ronda en torno a los $ 18.000 por hectárea. La tecnología del dron mide la superficie pulverizada o rociada y es lo que se tiene en cuenta al momento de facturar, lo que resulta importante saber ya que en algunos yerbales pueden presentarse algunos árboles. En ese caso,  explicaron que ese espacio se resta, dentro de la medición.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.