Los nuevos desafíos de la cadena algodonera (de la mano de Gensus)

Gensus multiplicará semillas durante esta campaña para lanzarlas progresivamente al mercado a partir del 2024. 

Siete años después de revolucionar al aletargado mercado de semillas de algodón en el país, Gensus ya ofrece seis variedades distintas de algodonero, especialmente adaptadas a las condiciones productivas de la región. Y va por más. 


En consonancia con los 100 años desde su fundación, la EEA Roque Sáenz Peña del INTA introducirá en esta campaña dos variedades nuevas de algodón, que además de proveer resistencia a ciertos insectos y al herbicida glifosato, también serán resistentes a toda la familia de herbicidas de las imidazolinonas, ampliando así las posibilidades de controlar malezas del cultivo. 

Gensus es una empresa chaqueña, ubicada en el Chaco y operada por chaqueños”, ponderó Federico Pochat, director de operaciones del laboratorio instalado en Avia Terai en diálogo mantenido con Norte Rural. "El compromiso de Gensus es no sólo afianzar lo logrado hasta ahora, sino seguir creciendo, ofreciendo a nuestros clientes más y mejores productos", señaló el directivo del semillero. 

Para esta campaña 2023 presentarán un Tratamiento de Semillas mejorado, donde además de aplicar profesionalmente los mejores fungicidas e insecticidas del mercado, también se protege las semillas con un polímero especial, que optimizará la aplicación de productos, generando menos pérdidas, menos polvo y mayor adhesión.  

Asimismo se ofrecerán tres calibres distintos de semilla, permitiendo así que el productor reciba semilla homogénea en tamaño, acorde al tipo de siembra que desee realizar. 

El directivo de la empresa destacó que el Ministerio de Producción multiplica, con sus propios productores, la semilla fiscalizada por el Inase, y Gensus se encarga del procesamiento, deslintado y tratamiento profesional de la misma. 

Gensus es una genética sustentable. Y aunque la genética tradicional y la biotecnología siguen siendo herramientas necesarias en todo mejoramiento, existen nuevos instrumentos para facilitar y acelerar el mejoramiento genético: la edición génica, que logra variedades mejoradas en menor tiempo y a menor costo, y los marcadores moleculares que aceleran el proceso de mejoramiento. 

"Gensus no podía ser ajeno a estos nuevos desarrollos, y por eso nos asociamos a una empresa de biotecnología de Rosario, Bioheuris,  para desarrollar nuevas variedades a partir de la edición génica, y trabajamos junto al INTA y a la UBA en el desarrollo de marcadores moleculares para acelerar los programas de mejoramiento de la EEA Roque Sáenz Peña del INTA", agregó Pochat

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos