Los nuevos desafíos de la cadena algodonera (de la mano de Gensus)

Gensus multiplicará semillas durante esta campaña para lanzarlas progresivamente al mercado a partir del 2024. 

Siete años después de revolucionar al aletargado mercado de semillas de algodón en el país, Gensus ya ofrece seis variedades distintas de algodonero, especialmente adaptadas a las condiciones productivas de la región. Y va por más. 


En consonancia con los 100 años desde su fundación, la EEA Roque Sáenz Peña del INTA introducirá en esta campaña dos variedades nuevas de algodón, que además de proveer resistencia a ciertos insectos y al herbicida glifosato, también serán resistentes a toda la familia de herbicidas de las imidazolinonas, ampliando así las posibilidades de controlar malezas del cultivo. 

Gensus es una empresa chaqueña, ubicada en el Chaco y operada por chaqueños”, ponderó Federico Pochat, director de operaciones del laboratorio instalado en Avia Terai en diálogo mantenido con Norte Rural. "El compromiso de Gensus es no sólo afianzar lo logrado hasta ahora, sino seguir creciendo, ofreciendo a nuestros clientes más y mejores productos", señaló el directivo del semillero. 

Para esta campaña 2023 presentarán un Tratamiento de Semillas mejorado, donde además de aplicar profesionalmente los mejores fungicidas e insecticidas del mercado, también se protege las semillas con un polímero especial, que optimizará la aplicación de productos, generando menos pérdidas, menos polvo y mayor adhesión.  

Asimismo se ofrecerán tres calibres distintos de semilla, permitiendo así que el productor reciba semilla homogénea en tamaño, acorde al tipo de siembra que desee realizar. 

El directivo de la empresa destacó que el Ministerio de Producción multiplica, con sus propios productores, la semilla fiscalizada por el Inase, y Gensus se encarga del procesamiento, deslintado y tratamiento profesional de la misma. 

Gensus es una genética sustentable. Y aunque la genética tradicional y la biotecnología siguen siendo herramientas necesarias en todo mejoramiento, existen nuevos instrumentos para facilitar y acelerar el mejoramiento genético: la edición génica, que logra variedades mejoradas en menor tiempo y a menor costo, y los marcadores moleculares que aceleran el proceso de mejoramiento. 

"Gensus no podía ser ajeno a estos nuevos desarrollos, y por eso nos asociamos a una empresa de biotecnología de Rosario, Bioheuris,  para desarrollar nuevas variedades a partir de la edición génica, y trabajamos junto al INTA y a la UBA en el desarrollo de marcadores moleculares para acelerar los programas de mejoramiento de la EEA Roque Sáenz Peña del INTA", agregó Pochat

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.