Las empresas del NEA se suman al comercio electrónico para adaptarse al contexto

El sector del retail se vio fuertemente afectado, entre otros, y hoy busca adaptarse a través de soluciones digitales que vuelvan a colocarlo en el mercado de forma rápida y efectiva.

La pandemia tomó por sorpresa a todos los empresarios argentinos. Como resultado, finalmente han hecho el click y se han dado cuenta de la importancia de desarrollar sus canales digitales. Más que una adaptación, podemos estar viviendo un momento clave para la evolución del comercio de productos y servicios hacia los canales digitales.


Sin embargo, la transformación digital de las pymes implica desafíos desconocidos para muchos empresarios y emprendedores locales. Desde lo tecnológico, hasta lo puramente estratégico y comercial.

Lo cierto es que, a falta de recursos económicos y humanos en la región que puedan hacer frente a la demanda incipiente de los comercios para reestructurar sus canales de venta, las empresas están buscando soluciones plug and play para tener una salida rápida a la venta online.

Ante tal situación, los principales jugadores a nivel nacional, como la CACE (Cámara Argentina del Comercio Electrónico) ha propuesto y ejecutado acciones para colaborar con la promoción de las pymes que comercian actualmente en internet, y webinars gratuitos para aquellas que aún no, principalmente sugiriendo soluciones rápidas como empezar a vender en Marketplaces.

A nivel regional, no hay una figura representativa como la CACE, pero si algunos jugadores que están desarrollando proyectos orientados a facilitar los desafíos que los empresarios locales enfrentan.

Este es el caso, por ejemplo, de la plataforma Clicnea.com, un proyecto desarrollado por y para empresas y emprendedores del NEA. Es el primer Marketplace regional y un potente canal de venta online para miles de empresas y emprendimientos regionales. La plataforma aspira a convertirse en el gran “shopping online” del NEA y un jugador clave en el potenciamiento económico regional.

Clicnea ofrece la oportunidad de una rápida subida a los canales digitales a empresas y emprendimientos locales, que podrán evitar altos costos fijos de un equipo de IT, tecnología y marketing aprovechando los esfuerzos comunes y economía de escala que logra un Marketplace.

El nordeste está comprando productos que nos son del nordeste, esto se debe en su gran mayoría a  que compran en distintas plataformas de ecommerce nacionales o internacionales.

El objetivo de Clicnea es nuclear a los oferentes del nea, y brindarles toda la cadena de valor completa, desde el alta del producto y fotografía, hasta la logística. También tiene convenios con bancos locales para simplificar el proceso de financiamiento de las operaciones.

Brindan capacitaciones en conjunto con Cámara de Comercio, y distintas municipalidades entre otras instituciones, para que los productores y comerciantes se sumen a la plataforma

Hay tres tipos de clientes que pueden ofrecer sus productos en la plataforma, los productores que no tienen locales, donde por ejemplo desde Clicnea se lo ayuda con la fotografía para que el producto se publique en forma correcta, en segundo lugar están las empresas pymes con un catálogo hecho, donde la ayuda ya es más enfocada en la carga y la fijación de precios, y por último están las empresas más grandes, con las que se trabaja con los equipos de sistemas para conectar las tiendas propias con la tienda de Clicnea.


“El desafío está del lado del empresario que tiene que transitar un camino que no es sencillo, no es fácil salir de la venta tradicional en un local y subirse a la venta online, es un camino complejo donde debemos acompañar al empresario” comenta Joaquín Predilailo uno de los socios de la empresa

"Otro punto a cambiar es el tema de la logística, por ejemplo si alguien de resistencia compra en una plataforma de ecommerce de una empresa de corrientes, ese producto va de corrientes a buenos aires, y vuelve a resistencia. Cuando el NEA tenga una red de proveedores logísticos, que los hay, pero recién están trabajando para subirse a lo digital, estas situaciones logísticas van a cambiar, es una maduración que se van a ir dando gradualmente" finaliza Predilailo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.