Las empresas del NEA se suman al comercio electrónico para adaptarse al contexto

El sector del retail se vio fuertemente afectado, entre otros, y hoy busca adaptarse a través de soluciones digitales que vuelvan a colocarlo en el mercado de forma rápida y efectiva.

La pandemia tomó por sorpresa a todos los empresarios argentinos. Como resultado, finalmente han hecho el click y se han dado cuenta de la importancia de desarrollar sus canales digitales. Más que una adaptación, podemos estar viviendo un momento clave para la evolución del comercio de productos y servicios hacia los canales digitales.


Sin embargo, la transformación digital de las pymes implica desafíos desconocidos para muchos empresarios y emprendedores locales. Desde lo tecnológico, hasta lo puramente estratégico y comercial.

Lo cierto es que, a falta de recursos económicos y humanos en la región que puedan hacer frente a la demanda incipiente de los comercios para reestructurar sus canales de venta, las empresas están buscando soluciones plug and play para tener una salida rápida a la venta online.

Ante tal situación, los principales jugadores a nivel nacional, como la CACE (Cámara Argentina del Comercio Electrónico) ha propuesto y ejecutado acciones para colaborar con la promoción de las pymes que comercian actualmente en internet, y webinars gratuitos para aquellas que aún no, principalmente sugiriendo soluciones rápidas como empezar a vender en Marketplaces.

A nivel regional, no hay una figura representativa como la CACE, pero si algunos jugadores que están desarrollando proyectos orientados a facilitar los desafíos que los empresarios locales enfrentan.

Este es el caso, por ejemplo, de la plataforma Clicnea.com, un proyecto desarrollado por y para empresas y emprendedores del NEA. Es el primer Marketplace regional y un potente canal de venta online para miles de empresas y emprendimientos regionales. La plataforma aspira a convertirse en el gran “shopping online” del NEA y un jugador clave en el potenciamiento económico regional.

Clicnea ofrece la oportunidad de una rápida subida a los canales digitales a empresas y emprendimientos locales, que podrán evitar altos costos fijos de un equipo de IT, tecnología y marketing aprovechando los esfuerzos comunes y economía de escala que logra un Marketplace.

El nordeste está comprando productos que nos son del nordeste, esto se debe en su gran mayoría a  que compran en distintas plataformas de ecommerce nacionales o internacionales.

El objetivo de Clicnea es nuclear a los oferentes del nea, y brindarles toda la cadena de valor completa, desde el alta del producto y fotografía, hasta la logística. También tiene convenios con bancos locales para simplificar el proceso de financiamiento de las operaciones.

Brindan capacitaciones en conjunto con Cámara de Comercio, y distintas municipalidades entre otras instituciones, para que los productores y comerciantes se sumen a la plataforma

Hay tres tipos de clientes que pueden ofrecer sus productos en la plataforma, los productores que no tienen locales, donde por ejemplo desde Clicnea se lo ayuda con la fotografía para que el producto se publique en forma correcta, en segundo lugar están las empresas pymes con un catálogo hecho, donde la ayuda ya es más enfocada en la carga y la fijación de precios, y por último están las empresas más grandes, con las que se trabaja con los equipos de sistemas para conectar las tiendas propias con la tienda de Clicnea.


“El desafío está del lado del empresario que tiene que transitar un camino que no es sencillo, no es fácil salir de la venta tradicional en un local y subirse a la venta online, es un camino complejo donde debemos acompañar al empresario” comenta Joaquín Predilailo uno de los socios de la empresa

"Otro punto a cambiar es el tema de la logística, por ejemplo si alguien de resistencia compra en una plataforma de ecommerce de una empresa de corrientes, ese producto va de corrientes a buenos aires, y vuelve a resistencia. Cuando el NEA tenga una red de proveedores logísticos, que los hay, pero recién están trabajando para subirse a lo digital, estas situaciones logísticas van a cambiar, es una maduración que se van a ir dando gradualmente" finaliza Predilailo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.