La situación de las economías regionales de la región NEA y de Argentina

La actualidad de las economías regionales de la Argentina fue abordada ayer en una reunión de trabajo vía Zoom por la Fundación Mediterránea. El encuentro contó con la participación de empresarios, profesionales y medios de prensa de varios puntos del país.

Gerardo Alonso Schwarz, investigador en jefe de la regional NEA de la Fundación Mediterránea, resaltó en su exposición que algunas actividades viven un “veranillo económico”, pero advirtió que para que esa recuperación sea sustentable debe manifestarse una mayor confianza en la economía, así como deben recuperarse la conectividad entre sectores económicos.

Uno de los principales sectores productivos como el sector de infusiones (yerba mate y té) mostraron (hasta mayo) leves caídas en su producción y comercialización, para poder entender esta caída, hay que observar lo ocurrido en los mercados internacionales compradores de infusiones, por ejemplo, en Estados Unidos hubo una caída del 12% para el té y casi un 40% para yerba mate, en cambio en Brasil la caída fue mucho menor para el té.


En el caso de la yerba mate particularmente las ventas tanto en los mercados internos y externos, solo tuvo una caída del 5% con respecto al año anterior.

Para este sector de infusiones, se prevé para el té, un mercado estable y maduro y orientado a un mercado internacional, en cambio para la yerba mate, al estar en discusión el tema del precio, hay que esperar el resultado de las negociaciones entre los productores, el INYM y el gobierno.

En relación a la Foresto Industria, el analista señaló en tanto que en los últimos meses la demanda de productos como machimbre mostraron un fuerte salto de pedidos, por parte del mercado Chino. En tanto otro producto como los muebles de madera también muestra señales de más pedidos, lo que es auspicioso para las industrias locales.

“Gran parte de este veranillo está explicado por las reformas domiciliarias pequeñas. Son remodelaciones domiciliarias, para que eso continúe esas refacciones deberían transformarse en inversión real. Esto significa hacer nuevas casas, nuevos edificios y demás”, apuntó el analista.

Esto se debe exclusivamente a que la gente tomó la decisión de invertir en construcción debido a que tenía dinero ahorrado  (por estos meses en cuarentena que no pudieron gastar), vieron la necesidad de mejorar el lugar donde viven. Ahora, para que este crecimiento siga, debería transformarse en nuevas viviendas, desarrollos inmobiliarios y más construcción pública.


Se consideró en tanto que uno de los sectores donde el NEA muestra debilidad es en la cantidad de conexiones fijas a internet que rondan los 40 hogares cada 100, esto sería más o menos similar en otras regiones, lo que es preocupante es que el número cae en las localidades hacia el interior de las provincias del NEA.

Por último, con respecto al comercio fronterizo y el turismo, este es el sector que tuvo una caída del 100%, recién esta semana han sido habilitadas las visitas al Parque Nacional Iguazú, (solo por turismo local),por eso, en el caso del turismo es muy difícil pensar en una recuperación hasta que no se resuelva la conectividad aérea y terrestre no solo a nivel país sino también entre países. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.