La inflación sigue bajando ¿pero impacta positivamente en la economía?

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó un dato positivo para la economía argentina: una inflación del 4,2% mensual, la más baja desde enero de 2022.

Sin embargo, la interpretación de este número generó diversas opiniones entre los expertos. Marcos Montiel, consultor financiero y economista con una amplia trayectoria, ofreció su perspectiva sobre el impacto de estos números en la economía nacional.

"Este número del Indec sin duda es positivo, pero hay que ver los costos que se están asumiendo para llegar a ese número", explicó Montiel. "Se ha bajado la inflación reduciendo la base monetaria y el poder de compra.

Vamos a ver si esto se sostiene en el tiempo. Se supone que esto también tiene que ver con el recorte de gasto fiscal. Yo creo que se va a planchar esto en 3,5% a 4% más o menos hasta fin de año."

La reducción de la inflación es acompañada por políticas de achicamiento del Estado y recortes en el gasto público. Montiel hizo hincapié en la importancia de la recuperación del mercado interno y del poder adquisitivo de los trabajadores para que estos avances se mantengan a largo plazo.

Respecto de la inversión privada, el analista señaló que la aprobación de la Ley de Base está impulsando la inversión privada. Es algo nuevo para la Argentina. Hoy hay que aprender a jugar en bolsa, porque los métodos tradicionales de ganar dinero pasivamente, como el plazo fijo, ya no sirven más. La gente va a tener que optar por invertir en acciones y tener la templanza para saber que esa inversión recién va a dar frutos después de tres a cinco años.

En relación con los recientes aumentos en las tarifas eléctricas, Montiel advirtió que estos incrementos impactarán en los precios y los costos. Antes era irreal lo que pagábamos, estaba subsidiado. Ahora estamos pagando tarifas reales, lo cual duele porque los aumentos salariales no acompañan. Hay precios que están en dólares, como la nafta, y sueldos en pesos, y eso se refleja mucho, sostuvo.

El economista ofreció una visión crítica sobre la dependencia de los subsidios en la economía argentina. "Un subsidio provoca mala calidad en un servicio porque cualquier empresa que recibe un subsidio no le interesa a su cliente. Está asegurado de que cada mes va a recibir plata del Estado", explicó. "Hay una transferencia del dinero privado para tapar el agujero fiscal del público", comentó Montiel.

Sobre la relación entre inflación y recaudación fiscal dijo que no cree que al Gobierno le convenga que la inflación baje tanto porque hay muchos bonos atados al CER, que está relacionado con la inflación. "Si la inflación baja, los bonos que compraste empiezan a bajar y la gente retira su dinero de esos bonos y va al dólar", explicó.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.