La inflación sigue bajando ¿pero impacta positivamente en la economía?

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó un dato positivo para la economía argentina: una inflación del 4,2% mensual, la más baja desde enero de 2022.

Sin embargo, la interpretación de este número generó diversas opiniones entre los expertos. Marcos Montiel, consultor financiero y economista con una amplia trayectoria, ofreció su perspectiva sobre el impacto de estos números en la economía nacional.

"Este número del Indec sin duda es positivo, pero hay que ver los costos que se están asumiendo para llegar a ese número", explicó Montiel. "Se ha bajado la inflación reduciendo la base monetaria y el poder de compra.

Vamos a ver si esto se sostiene en el tiempo. Se supone que esto también tiene que ver con el recorte de gasto fiscal. Yo creo que se va a planchar esto en 3,5% a 4% más o menos hasta fin de año."

La reducción de la inflación es acompañada por políticas de achicamiento del Estado y recortes en el gasto público. Montiel hizo hincapié en la importancia de la recuperación del mercado interno y del poder adquisitivo de los trabajadores para que estos avances se mantengan a largo plazo.

Respecto de la inversión privada, el analista señaló que la aprobación de la Ley de Base está impulsando la inversión privada. Es algo nuevo para la Argentina. Hoy hay que aprender a jugar en bolsa, porque los métodos tradicionales de ganar dinero pasivamente, como el plazo fijo, ya no sirven más. La gente va a tener que optar por invertir en acciones y tener la templanza para saber que esa inversión recién va a dar frutos después de tres a cinco años.

En relación con los recientes aumentos en las tarifas eléctricas, Montiel advirtió que estos incrementos impactarán en los precios y los costos. Antes era irreal lo que pagábamos, estaba subsidiado. Ahora estamos pagando tarifas reales, lo cual duele porque los aumentos salariales no acompañan. Hay precios que están en dólares, como la nafta, y sueldos en pesos, y eso se refleja mucho, sostuvo.

El economista ofreció una visión crítica sobre la dependencia de los subsidios en la economía argentina. "Un subsidio provoca mala calidad en un servicio porque cualquier empresa que recibe un subsidio no le interesa a su cliente. Está asegurado de que cada mes va a recibir plata del Estado", explicó. "Hay una transferencia del dinero privado para tapar el agujero fiscal del público", comentó Montiel.

Sobre la relación entre inflación y recaudación fiscal dijo que no cree que al Gobierno le convenga que la inflación baje tanto porque hay muchos bonos atados al CER, que está relacionado con la inflación. "Si la inflación baja, los bonos que compraste empiezan a bajar y la gente retira su dinero de esos bonos y va al dólar", explicó.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)