Importantes empresas (como Coca-Cola y Unitán Saica) incorporarán proveedores en Formosa

Esto se da en el marco de la convocatoria del Programa Capacidad Proveedora PyME que vincula a empresas demandantes y proveedoras para abordar las necesidades de las empresas que operan dentro de la provincia.

 

Empresas de gran tamaño como son Coca Cola, Unitán SAICA, Metalúrgica Canalis y Comercial Pedreira SRL – Pan de Casa (popularmente conocida como Casa Pan) incorporan proveedores a través del Programa Capacidad Proveedora PyME en Formosa. La convocatoria es para las PyMEs locales que lleven adelante un desarrollo productivo (productos y servicios Industriales) que le permita cumplir con los requerimientos demandados.

Esta iniciativa refleja una visión estratégica de desarrollo y crecimiento, donde las pequeñas y medianas empresas se convierten en motores claves en la cadena de suministro de grandes empresas. Además, no solo se impulsa la economía local, sino también la generación de empleo y la competitividad industrial.

El Programa Capacidad Proveedora PyME busca dar respuesta a la demanda de empresas que se encuentran operando en la provincia y que deben proveerse de insumos, materias primas y servicios fuera de la misma, solventando altos costos de logística y demoras, que limitan una mayor competitividad de PyMEs Industriales. 

Es así que, conociendo los requerimientos demandados para dicho aprovisionamiento, se busca establecer un espacio de vinculación entre empresas demandante  y proveedores locales y asistir a las pymes locales para lograr un incremento de sus capacidades e impulsar la oferta local de productos y/o servicios, con el propósito de impactar en el ecosistema productivo de la provincia, diseñando acciones que formen parte de la Política Industrial.

El Programa tendrá un enfoque puntual: que las PyMEs locales puedan cumplir con los requisitos y, al mismo tiempo, establecer una negociación colaborativa “win-to-win”. Esto implica que tanto las empresas demandantes como las potenciales proveedoras se beneficien mutuamente, en un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento económico.

Además, algunas empresas proveedoras podrán acceder a Proyectos de Mejora para desarrollar su capacidad proveedora, con el propósito de lograr una vinculación de mediano y largo plazo. El proyecto de mejora podría incluir financiamiento (líneas vigentes) en tecnológicas de procesos, maquinarias y otros, afín con el objetivo del Programa.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.