Herrera Ahuad rubrica acuerdo con Telefónica Movistar y Samsung, en la cuenta regresiva de la consolidación de Silicon Misiones

El gobernador de Misiones y el Presidente de la Cámara de Diputados, celebraron en la tarde del jueves, en la modalidad virtual, un acuerdo de colaboración con las empresas Telefónica Movistar Argentina y Samsung Electrónics Argentina para el intercambio de tecnologías y conocimiento para el desarrollo del polo de diseño, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas que se erige en el Parque del Conocimiento de Misiones denominado Silicon Misiones.

Moderado por la diputada nacional Flavia Morales, una de las impulsoras del proyecto que lleva años de desarrollo y que va a confluir en un espacio de desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas, cuyo objetivo es unir todas las arterias del conocimiento, promoviendo las habilidades y el talento para el emprendedurismo, se concretó la firma de convenio entre el Gobierno de Misiones, representado por el primer mandatario provincial, Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Carlos Rovira; y las empresas multinacionales Telefónica Movistar Argentina representada por Alejandro Lastra, director de comunicaciones y relaciones institucionales; y la empresa Samsung Electronics Argentina que contó con la presencia de María Eugenia Mayans, gerente de Asuntos Públicos, para el intercambio de tecnología entre el sector público y privado, en otro desembarco de referentes tecnológicos mundiales, en la provincia de Misiones.


El ingeniero Carlos Rovira, celebró el acuerdo con las empresas tecnológicas, “porque desde nuestro pensamiento estratégico político, no hay distinción entre lo público y lo privado. A partir del reconocimiento de que la inteligencia, sumado al conocimiento y el desarrollo tecnológico, es el verdadero poder que mueve este mundo, la puesta central que hace nuestra provincia, abriendo la rama de la economía del conocimiento, implantada en un Parque del Conocimiento, da la garantía para recrear un entorno tecnológico, innovativo, verdadero ecosistema disruptivo”. Aclaró el presidente de la Cámara que, “se trata de acciones diferentes a la clásica concepción de lo público por un lado y lo privado por el otro. Este es un implante público-privado, donde justamente este nuevo espacio, da garantías de sostenibilidad”.

El gobernador de Misiones destacó “las ventajas que genera la posibilidad cierta de que nuestra provincia continúe desarrollando la economía del conocimiento. Son herramientas fundamentales en este tiempo. En esta pandemia Misiones ha encontrado la enorme oportunidad de poner a prueba, todo aquello que en el desarrollo de estos últimos años se fue pensando y concretando”.

Herrera Ahuad dijo que “las experiencias que vamos recogiendo de todo el mundo, se acoplan a nuestra realidad porque nuestra provincia tiene el 42% de jóvenes menores de 18 años con un enorme potencial que lo vienen desarrollando y lo vimos en este tiempo de suspensión de clases con el desarrollo de la Plataforma Guacurarí”. Consideró además que “las herramientas de comunicación para nuestros emprendedores, son las bases fundacionales para impulsar nuevas oportunidades, prácticas de innovación abiertas, con bases en la tecnología”.

Coincidió con Rovira sobre la conjunción armónica entre el sector público y privado y mencionó a la convivencia actual “trabajando en la seguridad sanitaria de una pandemia que azota a la humanidad y en donde se puede seguir construyendo oportunidades”, e invitó a “empresas de todos los lugares del mundo, que vengan a Misiones que es una tierra de oportunidades”.

El desembarco de Movistar y Telefónica significarán para la provincia, capacitación y acceso al conocimiento, para los programas de Innovación que buscan impulsar el ecosistema de startups de base tecnológica. Flavia Morales, encargada del Silicon Misiones consideró que las diferentes acciones que se vienen llevando adelante en los últimos tiempos, “buscan generar espacios que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades relacionadas al campo de la programación y el desarrollo de software”. También mencionó la “creación de espacios de construcción educativos colaborativos dinámicos, donde el error sea visto como un potenciador en el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Queremos introducir a los estudiantes en el uso y desarrollo de plataformas basadas en la nube para el desarrollo de software”.

A través de las capacitaciones de las multinacionales, en diferentes campos de conocimiento, los emprendedores tecnológicos misioneros podrán adquirir de primera mano de empresas líderes del sector recursos sobre el uso responsable de datos de terceros (privacidad), management de proyectos (el camino emprendedor), tecnologías de las redes digitales (Open Ran, 5G, IoT) con marcado énfasis en los objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. Podrán acceder a herramientas sobre comunicación para sus emprendimientos como la gestión de redes sociales, storytelling y storydoing; políticas de Compliance (requisitos anticorrupción exigidos por compañías alcanzadas por legislación de EE.UU.), e integrar la Red Global Open Future con otras startups que hayan desarrollado modelos de negocios con potencialidad de inversión para lograr visibilidad en la Red Global de Open Innovation de Telefónica, presente en Europa y Latinoamérica.


El acuerdo permitirá establecer las bases para impulsar las oportunidades, necesidades y beneficios de introducir nuevas prácticas de innovación abierta con base tecnológica, así como también realizar acciones conjuntas para mantenerse cerca de los emprendedores digitales y sus innovaciones, fortalecer los ecosistemas de emprendimiento y generar oportunidades estratégicas de negocio y oferta comercial.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.