Gestionan certificaciones para productos Foresto-Industriales chaqueños

El gobernador chaqueño se reunió con autoridades de la organización Forest Stewardship Council (FSC) Internacional para definir un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, el cual garantiza que los productos derivados, tales como madera o papel, provienen de un bosque gestionado de manera sostenible.

El encuentro tuvo como uno de sus objetivos el desarrollo de un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, entre otros proyectos.

La certificación, otorgada por la FSC, garantiza que los productos foresto-industriales derivados, tales como madera o papel, provienen de un bosque gestionado de manera sostenible; y forma parte de las políticas de desarrollo sostenible que impulsa la provincia. Se trata de un proceso que requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, y que es acreditada y certificada por la organización tras cumplir con los estándares internacionales.

Junto al director General de la FSC, Kim Carstensen, y miembros del Directorio, el mandatario chaqueño destacó que la visita a la provincia de esta organización se da en un contexto en donde el Gobierno provincial, a través del equipo técnico de la Dirección de Certificación y Competitividad Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, elaboró un proyecto sobre certificación forestal bajo estándares internacionales con la aplicación del sistema Blockchain en territorio chaqueño.

Este proyecto consiste en la implementación de un diagnóstico del sector forestal y foresto-industrial mediante la certificación de experiencias piloto, que permitirán el avance de un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, al igual que el desarrollo de un software que permita registrar la trazabilidad del sector forestal y ayude a mejorar los sistemas de gestión que se aplican en la actualidad.

El subsecretario de Desarrollo Forestal, perteneciente al Ministerio de Producción, Industria y Empleo, Luciano Olivares, explicó que el trabajo de FSC “consiste en acreditar la sustentabilidad en el manejo de los bosques nativos y los recursos forestales que provengan de estos recursos. Y eso sirve como una plataforma para lo que es el comercio internacional, lo cual es importantísimo para la provincia. Entonces, contar con estas certificaciones podría colocar a nuestros productos en mejores mercados”.

Chaco cuenta con casi 10 millones de hectáreas catastrales, de las cuales aproximadamente el 50% de su superficie se encuentra cubierta de bosques nativos. Se trata de la tercera provincia con mayor superficie de bosque nativo del país, lo que implica un escenario estratégico para el desarrollo de técnicas y acciones para la conservación de sus bosques nativos.

Este enfoque sobre la conservación es fundamental para la provincia, para resguardar y mejorar la provisión de servicios ambientales de los bosques chaqueños, así como también para establecer sistemas de gestión que aseguren un aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, necesarios para el funcionamiento de la producción y la industria forestal.

FSC Internacional es una asociación civil sin fines de lucro en donde se reúnen ciudadanos, empresas, gobiernos y ONG con el objetivo común de proteger bosques sanos y resilientes, fomentando la silvicultura responsable y un sistema de certificación forestal más riguroso y fiable. Su etiqueta “Marca de aprobación más árbol” se encuentra en millones de productos en todo el mundo, lo que garantiza un abastecimiento sostenible desde el bosque hasta las estanterías de las tiendas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.