En Misiones se pondrá en marcha una planta de procesamiento que aprovechará las frutas de segunda

La cooperativa agroindustrial Aurora ultima detalles para llevar adelante la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado de frutas tropicales que en esta primera etapa contempla trabajar con unos 200 productores de la zona y darles fin comercial a las frutas de segunda categoría que no reúnen las medidas establecidas para la comercialización masiva.

El proyecto que inició como una demanda del sector productivo de Colonia Aurora, para trabajar las frutas de segunda como el ananá se halla en su etapa final y prevé trabajar con unos 200 productores de distintas materias primas frutícolas de la zona en las próximas semanas.


En diálogo con Misiones Online, Darío Haselein, Presidente de la Cooperativa que nuclea unos 40 socios anticipó que la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado podría concretarse en las próximas semanas. “La planta ya está toda terminada, falta la parte de maquinaria y vapor “agregó.

En ese sentido explicó que el proyecto original prevé darle rumbo comercial a frutas de segunda como el ananá, producto principal de la zona, y de esta manera trabajar además con otras frutas tropicales para distintas elaboraciones como mermeladas hechas con caña de azúcar, frutas en almíbar, pulpas trituradas para comercializar a distintas empresas como heladerías, fábricas de jugos y gaseosas, así también dulces de batata para panaderías entre otros productos conservados como pickles y de esa manera abastecer a distintos sectores.


Sobre las características que reúnen las frutas “de segunda”, Haselein explicó que las mismas están directamente relacionadas al tamaño y estética pero que no afectan en lo mínimo su consumo. “La fruta de segunda es la fruta chica, la fruta que por ahí tiene un quemado de sol, también tiene por ahí alguna picadura, y esa fruta no tiene una comercialización”.

En ese aspecto, el productor destacó que de esta manera las mismas podrán tener un rumbo comercial a través de la elaboración de pulpa para jugos y gaseosas, dulces, mermeladas o encurtidos. “Tenemos hoy un equipamiento que se consiguió a través del ministerio del Agro, son máquinas despulpadoras que fueron fabricadas acá en Alem, y el uso se lo da para las heladerías también para lo que es jugo, ya tenemos contactado a una empresa argentina que es fruta fiel” añadió.

Asimismo, sostuvo que además de trabajar con la fruta de ananá se trabajará  con otras materias primas. “En la zona tenemos muchos productores de batata, entonces se va a hacer el dulce de batata para lo que es repostería, lo que es panadería, la batata en balde, y también la batata en barra común y corriente, que es de la planta y es producida en Misiones, también lo que es mamón en Almíbar, zapallo en almíbar, pepinos, pickles, y también se trabaja con la pulpa de mamón para lo que es fruta abrillantada”.

Sobre el funcionamiento, el responsable de la cooperativa señaló que la planta tendrá un procesamiento de 11 meses de producción iniciando en enero con la producción de ananá, luego con la batata y posteriormente con el mamón, y los pickles que inician después del invierno.


Por otro lado, anticipó que se prevé trabajar con la fruta del maracuyá, el mango entre otros con el objetivo de abarcar una gran línea de productos y llegar a distintos puntos de la provincia. “Cuando hay una demanda de frutas, una necesidad vamos a estar ahí, es una planta muy grande, muy amplia. La zona de Colonia Aurora es fuerte, de mamón, de ananá, de lo que es zapallo, batata que van a estar siendo acopiados para el procesamiento de estos productos”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.