En Corrientes se estiman pérdidas maderables por más de $ 52 mil millones entre la actividad forestal y resinera

Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes, dieron a conocer un informe en el que se estiman que “las pérdidas económicas alcanzan los $ 52,7 mil millones de pesos en el último período, sin considerar afectaciones acumuladas de años anteriores por la prolongada sequía y los incendios sufridos”. Detallan el impacto sobre la industria de la madera, plantaciones y resina por incendios y estrés hídrico en la provincia. En cuanto a las pérdidas económicas por replantación de  plantaciones incendiadas en 2023, suman a la fecha $ 451 millones.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes realizó una cuantificación económica de daños del último período, y en lo que va de 2023, ante el déficit hídrico que impacta en la actividad forestal, según un relevamiento realizado con fuentes del ámbito privado en la provincia.


En el sitio ArgentinaForestal.com se informa sobre la compleja situación que afrontan en la actualidad en la principal provincia forestal del país, que tiene una superficie plantada de pinos y eucaliptos, entre otras especies de bosques cultivados, de más de 500 mil hectáreas. Pero ya registraron pérdidas millonarias en los primeros meses del 2023 consecuencia de la crisis climática a la que se enfrentan en el último tiempo.

Un punto que se destaca en el relevamiento, fue el grado de afectación de las forestaciones por los incendios en la provincia.

Las superficies de plantaciones incendiadas de este año, sumado a la superficie que muestra algún daño por sequía (35.045 hectáreas de bosques cultivados, según informe INTA), representan el 8% de la superficie forestal provincial.

“Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total.  Solamente el costo de reposición de las plantaciones incendiadas en 2023 suma $ 451 millones”, detallaron en el informe de la AFoA Corrientes.

Referido al sector de resina, las pérdidas económicas por incendios en lo que va del 2023 alcanzan los $ 615 millones, a lo que se le debe sumar las pérdidas de $ 1,9 mil millones originadas por la disminución en la calidad de la miera.

En el futuro cercano no se pronostica un escenario climático alentador, por lo que probablemente esta situación de efectos climáticos en la producción se agravará para la actividad forestal.

En ese contexto, el riesgo a futuro de nuevos ataques de plagas y enfermedades como producto del estrés de las plantas será un factor no menor que los productores e industriales madereros deberán considerar.

Finalmente, cerraron el informe considerando la importancia de “percibir que este fenómeno no es circunstancial y en consecuencia se deberá asumir la responsabilidad, tanto desde los organismos públicos como privados, de proponer medidas para poder adaptarnos a este nuevo escenario”, concluyeron.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.