En Corrientes entraron en vigencia promociones e importantes beneficios para la actividad forestal

La promulgación, que lleva la firma del gobernador Gustavo Valdés, establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional 27487 que  prorroga y modifica la  ley 25080. Dicha norma provincial fija como autoridad de aplicación de la mencionada Ley a la Dirección de Recursos Forestales, organismo dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes.

A través de su articulado le fija atribuciones al mencionado organismo gubernamental, tales como difundir el Régimen de Promoción de las inversiones forestales, recibir los proyectos forestales y foresto industriales, entender en el análisis y la aprobación de la documentación necesaria a ser presentada para acogerse a los beneficios establecidos en la ley, efectuar las inspecciones técnicas y avalar la veracidad de los certificados de obra presentados por los titulares del proyecto. Elevar a la autoridad de aplicación nacional la citada documentación dentro de los plazos establecidos  por las leyes 25080 y 27487 y sus reglamentaciones. Coordinar funciones y servicios con los organismos nacionales, provinciales y municipales involucrados en la actividad forestal y establecer en conjunto con la autoridad nacional de aplicación la zonificación establecida en el artículo 6° de la Ley 27487.


La ley 6532, crea una Comisión Mixta de implementación, que estará integrada por la autoridad de aplicación y las entidades públicas y privadas representativas del sector, en especial la de pequeños productores, con el fin de asegurar una amplia difusión, eficiente implementación y seguimiento en el ámbito provincial de la presente normativa  y de las leyes nacionales de referencia.

Cabe señalar también que en la normativa provincial se establece un régimen de exenciones impositivas, tal como lo indica el artículo 5° de la misma que dice: “Declárense exentos del pago del Impuesto de Sellos a los instrumentos directamente relacionados con las actividades comprendidas en el presente régimen , como así también otro impuesto  o contribución provincial que grave los siguientes actos: “la aprobación de estatutos y celebración de contratos sociales, contratos de fideicomisos, reglamentos de gestión y demás instrumentos  constitutivos  y su inscripción, cualquiera fuera la norma jurídica adoptada para la organización del emprendimiento, así como la modificación o las ampliaciones de capital yo emisión y liberación de acciones, cuota parte, certificado de participación y todo otro título de deuda o capital a que diere lugar la organización del proyecto aprobado, en el marco del régimen de las Leyes 25080 y 27487.

La ley promulgada aborda el ámbito de la Declaración Jurada, para la adquisición de propiedades rurales a ser afectadas en la implementación de los emprendimientos forestales, contemplados en el presente Régimen de Promoción, estableciendo que se debe presentar una declaración jurada sobre destino de los inmuebles, los que deben ser afectados a las actividades forestales dentro de los trecientos sesenta y cinco días posteriores a la  adquisición. Dispone por otra parte que en caso contrario además de las acciones correspondientes de acuerdo al régimen de las Leyes números 25080,264432 y 27487, se deberán  pagar los impuestos de sellos e inmobiliarios, con las actualizaciones e intereses que determine la Dirección General de Rentas de la Provincia de Corrientes.

Asimismo respecto de las normas tributarias, dispone, que el Código Fiscal Provincial y Ley Tarifaria constituyen el marco regulatorio para toda cuestión originada por la aplicación de los artículos de carácter tributario referido en el presente régimen.

También faculta al Poder Ejecutivo a crear un Comité de Seguimiento de Inversiones Forestales, integrado por el director de Recursos Forestales, el director general de Rentas y el director General de Catastro, a fin de entender en lo relativo al análisis de los beneficios fiscales a otorgar en el orden provincial.

Otra de las normativas de la Ley provincial, establece invitar a los municipios de la provincia a dictar normas complementarias a la presente ley en lo pertinente favorezca la implementación del régimen forestal.

Finalmente la 6532, deroga la Ley 5890, que superponía o interfería en la implementación de lo que dispone la primera.

La adhesión a las leyes nacionales entre otros aspectos significa, que los emprendimientos comprendidos en el presente régimen gozarán de estabilidad fiscal, por el término de 30 años, también que los emprendimientos forestales y el componente forestal de los emprendimientos foresto industriales estarán exentos de todo impuesto patrimonial vigente o a crearse que grave a los activos o patrimonios afectados.


Significa la posibilidad de que los sujetos titulares de emprendimientos comprendidos en el régimen de referencia y aprobados por la autoridad de aplicación, podrán recibir un apoyo económico no reintegrable el cual consistirá en un monto por hectárea, variable por zona, especie y actividad forestal, según lo determine la autoridad de aplicación, solo por citar algunos beneficios, en un marco normativo que en general no solo crea buenas condiciones sino que incentiva a invertir en la producción e industrialización forestal en el territorio provincial.   

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.