El uso ético y responsable de las nuevas tecnologías en las empresas de la región

Por el Mes de la Inteligencia Artificial, se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Posadas, el evento IncaTECH organizado por el INCADE, con la participación de reconocidos profesionales como Juan Delfino y Facundo Cajén, y en colaboración con su media partner Misiones Online, el instituto busca promover el conocimiento y la innovación tecnológica.

El evento no solo ha involucrado a expertos externos, sino también a los propios profesores del INCADE, quienes son profesionales tecnológicos capacitados y apasionados por la inteligencia artificial.

Juan Delfino, gerente regional de Globant para el Litoral y Córdoba, brindó una presentación sobre los orígenes, la actualidad y el futuro del metaverso y la inteligencia artificial. En la cual remarcó la importancia de la adopción de la inteligencia artificial en diversas industrias. 

Globant es una multinacional tecnológica de origen argentino con más de 28.000 empleados a nivel global, 5.500 de los cuales se encuentran en Argentina. “Globant es un unicornio tecnológico, una de las pocas empresas que alcanzó un valor de mil millones de dólares. En Argentina, tenemos 12 oficinas, incluida una en Resistencia, Chaco, donde 125 empleados trabajan para clientes importantes a nivel mundial”, detalló Delfino.

Facundo Cajén, líder en inteligencia artificial generativa, resaltó la importancia de un uso responsable y ético de esta tecnología en las empresas y la relevancia de la inteligencia artificial en el mejoramiento de diversos procesos empresariales, siempre desde una perspectiva ética. 

El experto también abordó los temores que la inteligencia artificial genera en algunos sectores, señalando que, en lugar de ver esta tecnología como una amenaza, se debería entender como una herramienta valiosa cuando se utiliza adecuadamente.

El especialista concluyó su intervención destacando la importancia de alimentar los modelos de inteligencia artificial con datos completos y no sesgados, asegurando así que los resultados beneficien a todos los sectores de la sociedad. 

El evento IncaTECH subrayó la relevancia de seguir capacitando a más personas en el ámbito de la inteligencia artificial, reflejando el compromiso de empresas y profesionales con el desarrollo tecnológico en la región.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.