El gobierno del Chaco decreta asueto administrativo hasta el 21 y el cierre de actividades comerciales

“Estas medidas tienen que ver con el escenario que estamos observando, fundamentalmente en el Gran Resistencia, pero le estamos pidiendo a los 69 intendentes que acompañen”, destacó el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo en conferencia de prensa.

El gobierno provincial decretó ayer asueto administrativo hasta el próximo domingo inclusive, en la continuidad de las medidas anunciadas el domingo por el gobernador Jorge Capitanich en el marco de la fase más dura y restrictiva de la pandemia, al asueto administrativo se le agrega el cierre de todas las actividades comerciales, excepto las esenciales como venta de alimentos, farmacias y expendio de combustible; mientras que las estaciones de servicios sólo podrán expender combustible a los vehículos oficiales afectados a servicios esenciales de Seguridad y Salud.


Además, el decreto 702 establece la revisión de los permisos vigentes, mientras que los que ya lo obtuvieron deberán revalidarlo en la página oficial; al tiempo que el sistema de turnos médicos programados sigue en vigencia al igual que turnos para actividades esenciales Las medidas dispuestas tendrán vigencia desde el día 15 de junio y hasta el día 21 de junio del corriente año.

Las mismas, junto a las restricciones y recomendaciones, son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados con domicilio o  localizados en los municipios del Departamento San Fernando y los que por su condición epidemiológica requieran de la implementación de medidas de restricción.

En las localidades críticas, se dispone la continuidad de las medidas ya adoptadas en los decretos precedentes y se agregan estas nuevas. La suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto para toda la Administración Pública Provincial, Organismos centralizados y descentralizados, Institutos, con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima. Se consideran esenciales los servicios administrativos de liquidación de sueldos y haberes, y áreas de tesorería, contaduría, hacienda y finanzas, unidades operativas y técnicas de apoyo para asistencia y mantenimiento de servicios esenciales, como energía eléctrica, agua, salud, asistencia social, y las que por razones fundadas se declaren como tal por la autoridad jurisdiccional.

A su vez, la suspensión de actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas; como así también la suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional.

Además, prohíbe la presencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público y restringe las actividades en entidades financieras y bancarias suspendiendo sus actividades de atención al público, conforme el funcionamiento operativo previsto para días feriados, manteniendo la actividad operativa interna. También detalla los transportes exceptuados.

Se dispone el cese total de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios, tanto pública como privada, incluyéndose actividades liberales, con excepción de las que estaban habilitadas en la fase 1.

El nuevo decreto provincial ratifica las medidas dispuestas por el Decreto Nº 560/2020 y sus complementarios y modificatorios. Se mantienen las restricciones de ingreso y salida de bienes y personas de localidades críticas o no críticas, salvo los casos específicamente autorizados.


En este contexto, se acordará con un equipo interjurisdiccional la aplicación de un protocolo de actuación para los planes Volver a casa y Regreso a casa, conforme lo dispuesto en el Decreto Nº 676/2020.

Finalmente, invita a los organismos nacionales con oficinas en la Provincia, a adherir a las medidas de asueto administrativo y suspensión de términos dispuestas por la presente; como así también a los Poderes Judicial y Legislativo de la Provincia a adherir a las medidas dispuestas en el presente.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.