Con una estructura modernizada y un enfoque en el valor agregado, la planta busca integrar a pequeños productores caprinos y ovinos en una red comercial más amplia, facilitando la formalización de sus actividades y ampliando las oportunidades de venta en canales locales, nacionales e internacionales. Actualmente, ya se gestionan pedidos de mercados como Marruecos, Turquía y Emiratos Árabes.
La reactivación del frigorífico se da en el marco del fortalecimiento del Programa Ganadero del Norte (Progano) y de los Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro), una estrategia integral que apunta a mejorar el acceso a tecnología, asesoramiento técnico y comercialización por parte de los productores locales.
Según fuentes empresariales, el proyecto también representa una oportunidad concreta para desarrollar una industria cárnica con proyección de largo plazo. “Nuestro objetivo es construir una actividad rentable, sostenida y con visión de futuro, integrando a toda la cadena de valor ovina y caprina”, explicó Yesef Becher, presidente de Ovechás S.A.S.
La puesta en marcha del establecimiento no solo fortalece la producción ganadera del norte chaqueño, sino que también abre posibilidades reales para la inserción sostenida en mercados internacionales, aprovechando la creciente demanda global por carnes alternativas de alta calidad. Además, se espera un impacto directo en la generación de empleo, en la movilidad económica local y en la dinamización del ecosistema productivo regional.
Con capacidad para abastecer tanto al mercado interno como externo, el frigorífico se perfila como una pieza clave en la transformación de la producción primaria del Chaco en productos de valor agregado, alineándose con las tendencias globales de trazabilidad, sustentabilidad y especialización.