El alquiler de locales comerciales repunta a nivel nacional ¿Cómo está el mercado chaqueño?

La Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) realizó un informe en el cual se brinda datos y conclusiones acerca de las variaciones de los valores de alquileres, entre enero de 2022 y enero de 2023.

El índice para contratos de locación en marzo arroja un porcentaje de ajuste, de acuerdo con la llamada Ley de Alquileres, de 89,56%, para los contratos firmados hace un año o dos. Sin embargo, para aquellos que se inician en esas fechas, la entidad nacional señala que el incremento interanual de la media nacional para valores iniciales se ubica en el 110%; esto es, que aquellos dueños de inmuebles que los ponen nuevamente en oferta en el mercado buscan resguardarse de la rigidez del ajuste anual aumentando la cantidad pretendida al principio del nuevo contrato.


En lo que respecta a los inmuebles con destino para vivienda, para un departamento de un dormitorio tipo standard (ni económico ni premium, en altura, y de cinco años de antigüedad), los guarismos se ubican actualmente para el Chaco en $ 38.000 y la media nacional en $ 44.900; la unidad habitacional de dos dormitorios arroja un valor para nuestra provincia de $ 47.000, y la media nacional $ 64.300. En el caso de una casa con tres dormitorios, en el Chaco el promedio se ubica en $ 65.000 y la media nacional en $89.200, valores todos estos tentativos ya que cada propiedad tiene sus particularidades específicas.

En lo que respecta a los alquileres de locales comerciales, la FIRA señala que los valores para un local ubicado en zona de microcentro con una superficie de 100 m2 en el Chaco promedian los $ 150.000, y la media nacional es de $ 287.833. Un local semicéntrico con una superficie de 70m2 en esta provincia ronda estimativamente los $ 54.000, y la media nacional es de $ 100.065. Un local barrial de 50 m2 promedia en los $ 32.000, y la media nacional es $ 50.725.

"En el caso de los alquileres con destino comercial tuvieron una variación media, de aumento constante, con diferencia de la unidad céntrica que mostró más aceleración en el segundo semestre, pero alcanzando una variación media de 61%, en ningún caso superior a la inflación general. Esto se debió a la libertad de pactar las actualizaciones de valor de alquiler entre propietarios e inquilinos, que acompañaron con esfuerzo mutuo la baja actividad económica, a pesar del mayor aumento de valores en la canasta básica y otras variables", afirma el documento de la FIRA.

Emilio Caravaca Pazos y Matías Sironi, a cargo de prestigiosas firmas del rubro inmobiliario en la provincia del Chaco, en contacto con NORTE analizaron la evolución de los alquileres comerciales en el último año en la ciudad de Resistencia.  

"El momento más complicado fue el del aislamiento sanitario. Ahora la tendencia es hacia la normalización. Los parámetros aún no llegan a esos valores, pero hay una dinámica positiva. Creo que esto se debe a que existe una mayor flexibilidad, respecto de los inmuebles destinados a vivienda, en las condiciones para arribar a acuerdos entre propietarios e inquilinos, lo que se ve en los valores iniciales que han tenido un incremento menor a la inflación. Hay una recuperación constante gracias al esfuerzo compartido entre propietarios e inquilinos", reflexionó Caravaca Pazos.

"Se ha visto una marcada mejoría respecto de lo que fue la gran vacancia de un año atrás. Bastaba caminar por la ciudad para ver la enorme cantidad de locales vacíos. Negocios que alquilaban en grandes locales redujeron su estructura y se pasaron a inmuebles más pequeños alejados del microcentro o cerraron sucursales para bajar sus costos fijos. Hablar de valores en Resistencia es complicado, dado que no es una ciudad tan grande, pero hay sectores comerciales muy bien delimitados y distintos: no es lo mismo un local sobre la peatonal que otro a la misma altura en alguna calle paralela cercana; o, por ejemplo, todos sabemos la impronta que tiene la calle Güemes, o Don Bosco, o Brown. El público y las actividades que se desarrollan en cada sector son muy distintos unos de otros. Por eso es que los valores de un alquiler comercial en el centro se definen prácticamente cuadra por cuadra, vereda por vereda".

"Lo que sí hemos visto es que por primera vez los alquileres comerciales se han ajustado con un índice menor de lo que es el coeficiente de actualización para contratos de vivienda. Estos últimos se han actualizado de acuerdo con la ley y sin poder disponer las partes de definir precios libremente, lo que ha disparado los valores iniciales de un nuevo contrato por encima incluso de la inflación. Lo comercial, en cambio, ha mantenido siempre el libre pacto, por lo cual la negociación es mucho más flexible y toma en cuenta la relación entre propietario y locatario, y eso genera tratos muchos más justos y que reflejan la realidad, algo muy importante en este escenario de la economía tan cambiante, ya que los valores se ajustan en una forma mucho más paulatina y favorable tanto para el locador como para el locatario. Respecto de la demanda de locales comerciales, han ido incrementándose las consultas, y no vemos la vacancia que seguíamos con mucha preocupación en períodos anteriores", concluyó Sironi.

Fuente: Norte

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.