El Aeropuerto de Rosario cuenta con nuevos espacios comerciales y servicios

También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará una casa de cambio.

Con el incremento de la conectividad aérea y el aumento en el número pasajeros, el Aeropuerto de Rosario diagramó la puesta en valor de su paseo comercial y un plan de mejoras en las áreas de servicios.

La iniciativa comenzó con la transformación de la oferta gastronómica actual, adicionando espacios concesionados. También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará en breve, una casa de cambio.

"Estamos transitando una etapa histórica del aeropuerto de Rosario. Nunca antes se hicieron tantas obras. Nunca creció en tan poco tiempo la cantidad de pasajeros y de conexiones. Son muy altas las perspectivas de seguir creciendo y desarrollando la potencialidad de una aeroestación que es un reflejo de las posibilidades productivas y económicas de esta gran región", aseguró el gobernador Miguel Lifschitz.

En este marco, la puesta en valor de espacios comunes puso el acento en el cambio de revestimientos, renovación de mobiliario, señalética e iluminación.

El proyecto procura interiores nuevos que contemplan la incorporación de áreas verdes y alumbrado led.

ESPACIOS COMERCIALES

Vinculada a la transformación del paseo comercial, se efectuará una convocatoria abierta para otorgar permisos de uso sobre 14 espacios comerciales, priorizando rubros de interés para el pasajero: rentadoras de autos, seguros de asistencias al viajero, librerías, joyerías, minimarket, farmacia y perfumería, marroquinería y accesorios de viajes y tecnología entre otros.

La propuesta distingue diez módulos de 11 metros cuadrados cada uno y un total de tres islas de seis metros cuadrados, ubicadas en planta baja. También se suman un local de 75 metros cuadrados y uno de 22 metros, en planta alta.

En esta instancia de revitalización del paseo comercial, los espacios gastronómicos ya adjudicados contarán con prestadores de alta trayectoria. Pasajeros y acompañantes podrán degustar las propuestas de Havanna, La Churrasquería y del bar Mediterráneo, que se construirá en planta alta.

Por su parte los servicios gastronómicos en las salas de embarques internacionales y cabotaje se transformarán sustancialmente.

La renovación comercial también abarca las salas VIP, que fueron adjudicadas a Amae, empresa con vasta experiencia en proveer servicios aeronáuticos.

La firma ampliará y brindará un renovado diseño a la sala vip del sector doméstico mientras que construirá un nuevo espacio vip en el área internacional, una vez terminada las obras que se están ejecutando en la ampliación de ambas salas que incrementarán la capacidad de pasajeros.

Como corolario de este cambio impulsado desde la aeroestación, se encuentra en comisión evaluadora el llamado a concesión del uso y explotación con fines exclusivamente publicitarios y/o promocionales de espacios públicos en el interior y exterior, y mobiliario urbano del aeropuerto. Las empresas que ya presentaron sus propuestas son: Publicar S.A., Grupos Medios Litoral S.A., Led S.A. y Consultora Arcadia S.A. El pliego está orientado a acompañar la nueva imagen del aeropuerto y generar una nueva experiencia visual y/o sensorial al pasajero.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.