El Aeropuerto de Rosario cuenta con nuevos espacios comerciales y servicios

También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará una casa de cambio.

Con el incremento de la conectividad aérea y el aumento en el número pasajeros, el Aeropuerto de Rosario diagramó la puesta en valor de su paseo comercial y un plan de mejoras en las áreas de servicios.

La iniciativa comenzó con la transformación de la oferta gastronómica actual, adicionando espacios concesionados. También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará en breve, una casa de cambio.

"Estamos transitando una etapa histórica del aeropuerto de Rosario. Nunca antes se hicieron tantas obras. Nunca creció en tan poco tiempo la cantidad de pasajeros y de conexiones. Son muy altas las perspectivas de seguir creciendo y desarrollando la potencialidad de una aeroestación que es un reflejo de las posibilidades productivas y económicas de esta gran región", aseguró el gobernador Miguel Lifschitz.

En este marco, la puesta en valor de espacios comunes puso el acento en el cambio de revestimientos, renovación de mobiliario, señalética e iluminación.

El proyecto procura interiores nuevos que contemplan la incorporación de áreas verdes y alumbrado led.

ESPACIOS COMERCIALES

Vinculada a la transformación del paseo comercial, se efectuará una convocatoria abierta para otorgar permisos de uso sobre 14 espacios comerciales, priorizando rubros de interés para el pasajero: rentadoras de autos, seguros de asistencias al viajero, librerías, joyerías, minimarket, farmacia y perfumería, marroquinería y accesorios de viajes y tecnología entre otros.

La propuesta distingue diez módulos de 11 metros cuadrados cada uno y un total de tres islas de seis metros cuadrados, ubicadas en planta baja. También se suman un local de 75 metros cuadrados y uno de 22 metros, en planta alta.

En esta instancia de revitalización del paseo comercial, los espacios gastronómicos ya adjudicados contarán con prestadores de alta trayectoria. Pasajeros y acompañantes podrán degustar las propuestas de Havanna, La Churrasquería y del bar Mediterráneo, que se construirá en planta alta.

Por su parte los servicios gastronómicos en las salas de embarques internacionales y cabotaje se transformarán sustancialmente.

La renovación comercial también abarca las salas VIP, que fueron adjudicadas a Amae, empresa con vasta experiencia en proveer servicios aeronáuticos.

La firma ampliará y brindará un renovado diseño a la sala vip del sector doméstico mientras que construirá un nuevo espacio vip en el área internacional, una vez terminada las obras que se están ejecutando en la ampliación de ambas salas que incrementarán la capacidad de pasajeros.

Como corolario de este cambio impulsado desde la aeroestación, se encuentra en comisión evaluadora el llamado a concesión del uso y explotación con fines exclusivamente publicitarios y/o promocionales de espacios públicos en el interior y exterior, y mobiliario urbano del aeropuerto. Las empresas que ya presentaron sus propuestas son: Publicar S.A., Grupos Medios Litoral S.A., Led S.A. y Consultora Arcadia S.A. El pliego está orientado a acompañar la nueva imagen del aeropuerto y generar una nueva experiencia visual y/o sensorial al pasajero.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.