Descubrí la magia del té y la yerba mate (mezclas de hierbas, frutos y especias)

Gabriela Analía Moretti es Sommelier en Yerba mate y Máster en Tea Blends y hace dos años materializó sus recuerdos e interés creando su propia marca de infusiones La Maga Blends, nombre que surgió de pensarse como creadora de un elixir, producto de mezclas de hierbas, frutos y especias que encantan a quienes las prueban. 

“Me remonta a mi infancia y a los mates que compartí con mi abuela Ñata, que me esperaba cuando llegaba de la secundaria  para jugar a las cartas. Los sabores se mezclan con olores de pastafrola, amaretis, arroz con leche y canela, pan con manteca y  mermelada caserita de naranjas o duraznos de su bello y siempre nutrido jardín que ella y mi abuelo italiano mantenían con tanto esmero”, recordó Gabriela en entrevista con Economis.  

Hace algunos años empezó a formarse en herboristería adentrándose particularmente en la tarea de mezclar en base a hebras de té distintos sabores. 

Durante la pandemia en el año 2020, pudo trabajar desde su hogar y repensar que quería en esta nueva etapa de su vida, fue en ese contexto que decidió realizar la formación de Máster en tea Blends y cuatro meses después registró sus primeros cuatro productos. A comienzos del 2022, se formó como sommelier de yerba mate y empezó a diseñar sus productos de yerba mate premium.

La Maga Blends es más que una creadora de sabores, es una empresa familiar  que trabaja en la selección cuidadosa de materias primas para lograr productos de alta calidad, sin ni un tipo de agrotóxicos y un secado natural de un año mínimo. 

Producida en condiciones agroecológicas, el resultado es un producto de sabor y aroma suave, equilibrado y uniforme con propiedades energizantes y antioxidantes que no produce acidez y es de calidad Premium. Los productos de Yerba mate vienen envasados en bolsas ecológicas de papel Kraft que no alteran el medio ambiente.  

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos