Descubrí la magia del té y la yerba mate (mezclas de hierbas, frutos y especias)

Gabriela Analía Moretti es Sommelier en Yerba mate y Máster en Tea Blends y hace dos años materializó sus recuerdos e interés creando su propia marca de infusiones La Maga Blends, nombre que surgió de pensarse como creadora de un elixir, producto de mezclas de hierbas, frutos y especias que encantan a quienes las prueban. 

“Me remonta a mi infancia y a los mates que compartí con mi abuela Ñata, que me esperaba cuando llegaba de la secundaria  para jugar a las cartas. Los sabores se mezclan con olores de pastafrola, amaretis, arroz con leche y canela, pan con manteca y  mermelada caserita de naranjas o duraznos de su bello y siempre nutrido jardín que ella y mi abuelo italiano mantenían con tanto esmero”, recordó Gabriela en entrevista con Economis.  

Hace algunos años empezó a formarse en herboristería adentrándose particularmente en la tarea de mezclar en base a hebras de té distintos sabores. 

Durante la pandemia en el año 2020, pudo trabajar desde su hogar y repensar que quería en esta nueva etapa de su vida, fue en ese contexto que decidió realizar la formación de Máster en tea Blends y cuatro meses después registró sus primeros cuatro productos. A comienzos del 2022, se formó como sommelier de yerba mate y empezó a diseñar sus productos de yerba mate premium.

La Maga Blends es más que una creadora de sabores, es una empresa familiar  que trabaja en la selección cuidadosa de materias primas para lograr productos de alta calidad, sin ni un tipo de agrotóxicos y un secado natural de un año mínimo. 

Producida en condiciones agroecológicas, el resultado es un producto de sabor y aroma suave, equilibrado y uniforme con propiedades energizantes y antioxidantes que no produce acidez y es de calidad Premium. Los productos de Yerba mate vienen envasados en bolsas ecológicas de papel Kraft que no alteran el medio ambiente.  

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.