Crece el uso de la domótica (una tecnología con múltiples beneficios que simplifica la vida diaria)

La domótica es muy utilizada en el mundo debido a la variedad de ventajas que representa su instalación. En Misiones este sistema también tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, ya que se trata de una tecnología que está vinculada con la vida cotidiana.

La domótica, es el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, mejorando la eficiencia energética, la seguridad y el confort. Esta tecnología, que se está popularizando cada vez más, ofrece soluciones innovadoras y prácticas para el día a día.

Uno de los pilares fundamentales de la domótica es la gestión eficiente de la energía. En un contexto donde los costos energéticos están en constante aumento, la domótica se presenta como una solución clave para reducir el consumo energético en hogares, edificios e industrias.

La seguridad es otro aspecto crucial de la domótica. A través de escenas programadas, los sistemas de videovigilancia pueden integrarse con sensores de movimiento y de apertura de puertas y ventanas, ofreciendo una protección superior. En caso de una intrusión, el sistema puede cortar el suministro eléctrico, activando cerraduras eléctricas y desenergizando el hogar, lo que impide que el intruso tenga acceso a la iluminación y otros dispositivos. Además, el sistema puede enviar notificaciones detalladas al teléfono móvil del propietario, indicando la ubicación exacta de la intrusión y registrando toda la actividad.

En términos de confort, la domótica permite la creación de escenas personalizadas que se adaptan a los hábitos de los usuarios. Por ejemplo, es posible programar el sistema para que, al llegar a casa, se encienda la televisión en el canal favorito, se ajuste la iluminación y se ponga la música preferida. Lo que contribuye a crear un ambiente acogedor y personalizado, mejorando la calidad de vida de los usuarios.

Una de las creencias más comunes es que la instalación de tecnologías domóticas es costosa. Sin embargo, en el sitio Misionesonline afirman que los costos disminuyeron significativamente gracias al avance tecnológico. 

La instalación de un sistema domótico es cada vez más accesible económicamente. En Misiones, la demanda de sistemas domóticos está creciendo, especialmente en lo vinculado con la gestión eficiente de la energía. 
La domótica representa una revolución tecnológica que está transformando la forma de interactuar con los hogares y otros espacios. En Misiones, esta tecnología está ganando terreno rápidamente, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión de energía, seguridad y confort. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.