Con 15 días sin casos positivos, Corrientes entró en fase 5, con nuevas actividades permitidas pero más controles en accesos a la Provincia

El gobernador Gustavo Valdés anunció las nuevas actividades permitidas en Corrientes al entrar la provincia en la quinta fase de cuarentena por la pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta que este territorio es considerado “zona blanca” al no tener casos activos de COVID-19 y acumular ya 15 días sin contagios.

Es así que se permitirá abrir gimnasios, bares, restoranes, realizar reuniones de hasta diez personas y caza deportiva, pero siempre siguiendo un estricto protocolo de prevención. Y pidió prudencia, porque “estamos librando una buena batalla, pero todavía lejos de ganar la guerra”, por lo cual también anunció un endurecimiento de los controles para ingresar a la provincia, especialmente por el puente General Belgrano y los límites con Brasil.


“Entramos a una nueva etapa e ingresamos en la fase 5, lo que no quiere decir que no podamos retroceder con estas nuevas medidas, en el caso que sea necesario”, precisó en otro tramo de su discurso el mandatario provincial. Y remarcó que como Corrientes es una “zona blanca”, se van a reforzar los controles en las fronteras. Al respecto señaló que el acento estará puesto en los Puentes: “Vamos a poner especial cuidado en de Paso de los Libres – Uruguayana, ya que Brasil se convirtió en el nuevo epicentro mundial del coronavirus y tenemos más de 400 kilómetros de frontera con ese país. También estar muy atentos con el Puente Santo Tomé – San Borja y no vamos a descuidar el de Ituzaingó – Ayolas, otro paso internacional, poniendo énfasis en la circulación de camiones, al igual que se va a restringir aún más la circulación en el Puente General Belgrano Chaco – Corrientes”.

También detalló Valdés que habrán estrictos controles de circulación en los ingresos a la Provincia, especialmente en la zona de San Carlos por la Ruta 14, en San Borjita en la Ruta 12, en la Ruta 71 de Colonia Liebig hasta Apóstoles y en el sur, en Mocoretá, sobre Ruta 14 y en Pueblo Libertador, en jurisdicción de la Ruta 12. “Al sur de Sauce que es otro ingreso, aunque no de los de mayor flujo y ayuda saber que Entre Ríos está trabajando muy bien ante la pandemia”, puso de relieve el Gobernador, quien destacó el trabajo que viene realizando el municipio de Mocoretá en este sentido.

Se habilitarán la actividades en los gimnasios a partir del 1 de junio y para ello es menester que la Secretaría de Deportes junto a los Municipios sigan un protocolo completo para que se capacite a todo el personal, y se informe a las personas de cómo será el procedimiento. La forma y modo estarán determinadas por las comunas.

En materia de transportes interurbanos el mandatario señaló que la Provincia se encuentra analizando los protocolos para presentar novedades sobre el tema en el próximo anuncio.

Continuando con las nuevas actividades autorizadas, los bares y restaurantes serán habilitados “con un factor de ocupación del 50% menor a lo habitual”. Entre las medidas en este marco se remarca la utilización del barbijo sin excepción -sólo se lo podrán retirar para ingerir alimentos y bebidas-; no se permitirá el servicio de barras; en cada mesa podrán estar como máximo cuatro individuos; debe existir una separación de dos metros entre mesas para que haya una libre circulación de los pasillos; los interesados deberán pedir reservas para que los encargados tengan un número de cuántos asistirán para evitar la aglomeración; no puede haber espera de personas; el solicitante tendrá que brindar un número de teléfono para que el restaurant se pueda comunicar.

Entre otra de las nuevas actividades permitidas en esta fase 5, se va a estar habilitando la caza deportiva para control de especies exóticas, que en algunos casos está desbordada, pero no va a estar habilitado a las embarcaciones de ningún tipo, ni la pesca deportiva y los paseos náuticos, por las condiciones en la que se encuentra el río Paraná, con una bajante histórica, donde hay que preservar los recursos ícticos”.


Están permitidos los encuentros sociales, los días sábados, al mediodía y a la noche, hasta 10 personas y los días domingos los encuentros familiares, tambien hasta 10 personas.

Estas medidas volverán a ser analizadas el 8 de junio, depende del éxito de la misma se seguirá en esta fase o deberemos dar marcha atrás, expresó el mandatario.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.