Bajo el lema “Las ciencias agrarias, compromiso con el futuro”, se realizó la apertura de la 38° Jornada Agronómica del Chaco

El gobernador Domingo Peppo encabezó este jueves la apertura de la 38° Jornada Agronómica en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal, oportunidad que valoró el encuentro que permitirá que profesionales en la materia debatan temas que contribuyan a la productividad, innovación e incorporación de tecnología para el desarrollo productivo chaqueño.

Así, hizo hincapié en los desafíos marcados desde la gestión para incorporar innovación a los procesos productivos, como en el manejo del recurso del agua. “Tenemos proyectos muy importantes en ese sentido, la cuenca Guaycurú va a incorporar cerca de 6 a 7 mil hectáreas con sistema de riego y la cuenca Rio de Oro contará con financiamiento para unas 12 mil hectáreas”, destacó.

En la Jornada Agronómica del Chaco, los profesionales abordarán las mejores y más seguras formas de producir en un escenario climático incierto y cambiante, en los que se planteó la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos, que comprometieron los rendimientos de la producción regional. “Es un gran desafío que tenemos el de concientizar y generar acciones en pos del cuidado de nuestro ambiente”, indicó Peppo.

El intendente Jorge Capitanich, quién también participó, señaló que la provincia del Chaco se ha destacado siempre por ser líder en el cultivo algodonero con un promedio de 303.000 hectáreas sembradas entre 1923 y 2015. La provincia después de haber atravesado por un proceso de transformación agropecuaria que ha expandido la cantidad de la superficie terrestre apta para el cultivo, tiene una gran potencialidad agropecuaria y productiva.

En este sentido destacó la importancia que tiene el rol del agrónomo en un contexto donde las prácticas agrícolas han adquirido grandes niveles de sofisticación tecnológica. “Esto requiere de una capacitación permanente que potencien el uso de herramientas y nueva tecnológica que permiten mejorar sustancialmente las prácticas agrícolas”, dijo el intendente al enumerar las nuevas aplicaciones y técnicas que posibilitan el aumento en la tasa de rendimiento, la mejora en la sustentabilidad de cultivos, genética vegetal y la posibilidad de integrar producción agrícola con la ganadera, generación de valor agregado e industrias generadas a partir de nuevas cadenas de valor.

Además se propondrán nuevos enfoques para la producción ganadera en la región, alineándose así a la iniciativa nacional del INTA de privilegiar la investigación y el desarrollo ganadero en el país. Por último, se discutirá un nuevo modelo de producción hortícola, tan estratégico como necesario para ciudades como Resistencia y se tratará un tema tan importante como el de la incorporación y revalorización del rol de la mujer en el proceso y en la cadena de producción.

Estuvieron presentes junto al gobernador Domingo Peppo; los ministros de Producción Marcelo Repetto; la secretaria General de Gobierno y Coordinación María Elina Serrano; el intendente de Resistencia Jorge Capitanich; el Presidente del Consejo de Ingenieros Agrónomos de la provincia del Chaco Héctor Hernández; el diputado provincial Hugo Sager y demás funcionarios.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.