Aceleración Digital: el Clúster de empresas de Servicios Basados en el Conocimiento de Misiones impulsa un programa para transformar pymes

La mitad de las Pymes de la Argentina no se subió aún a la aceleración digital. No tiene procesos de gestión utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, no utilizan plataformas de comercio electrónico, o a lo sumo, esporádicamente interactúan en alguna red social. 

Con la certeza de los datos suministrados por un relevamiento nacional realizado en los últimos años, el Clúster SBC Misiones que agrupa a 65 empresas y profesionales dedicados al desarrollo de software y la industria audiovisual y de las nuevas tecnologías en Misiones, elaboró un programa para ayudar a las pymes misioneras a subirse al nuevo mundo de la economía global a través de la transformación digital. Con el valor agregado que las compañías locales están en algunos casos actuando en este mercado hace más de 25 años, y distribuidos en toda la provincia. El miércoles pasado se realizó un encuentro virtual para avanzar con la novedosa propuesta.


La presidenta del Clúster de Servicios Basados en el Cocimiento de Misiones es Gladys Neuendorf, experta en desarrollo de software desde hace muchos años en Misiones, explicó que el Clúster es una concentración de empresas, emprendedores e instituciones especializadas y complementarias en las actividades de Tecnología de la Información, Servicios Informáticos, Telecomunicaciones, productoras Audiovisuales, que compiten y comparten estratégicamente para obtener beneficios comunes para el sector, define y agrega que el campo de acción del conjunto de empresas también abarcan el norte de la provincia de Corrientes.

“Somos empresas que trabajamos en conjunto para lograr un mismo objetivo y nuestro objetivo es transformar a la provincia de Misiones digitalmente”, mencionó Gladys. Y añadió que a nivel Nacional desde que se trabaja en conjunto muchas empresas se animaron a la digitalización pero que el 49% que no se subió aun a la transformación digital.

Facundo López Sartori, presidente del Concejo Deliberante de Posadas brindó detalles sobre el Parlamento de Innovación y Tecnología que están impulsando desde el Consejo, e invitó a los innovadores de la ciudad a sumarse a la convocatoria. El objetivo es trabajar hacia el nuevo paradigma que promueve la aceleración digital.

“Es importante entender que desde el Estado no se puede tener a la visión de la tecnología como un privilegio, tiene que empezar a ser un derecho”, indicó Sartori

El funcionario explicó que atendiendo a los tiempos actuales donde, todo pasa por la revolución digital, el rol del Estado es que esa posibilidad esté al alcance de todos los ciudadanos de Posadas y de la provincia de Misiones.


Según relató Sartori en una importante radio de Posadas, la intención que promueve el  Parlamento de Innovación y Tecnología es abrir las puertas al conocimiento digital y que hay que socializar la población misionera hacia el mundo tecnológico. “La tecnología no tiene que ser un privilegio o el uso de pocos. El Estado tiene que estar presente llevando tecnología, internet y ciertas herramientas para generar esa igualdad de oportunidades en toda la ciudad”, enfatizó el presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

La semana próxima estará disponible link donde se podrán inscribir y esperan que para el 1 de octubre se pueda lanzar definitivamente.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.