Salta tiene prioridad en el Plan Senderos Caprinos (agricultura familiar, campesina e indígena)

Hasta el 24 de este mes se extendió el plazo para la presentación de proyectos  productivos, de valor agregado y de comercialización vinculados al sector. 
 

Image description

El plan nacional Senderos Caprinos permitirá acceder a financiamiento para infraestructura predial y comunitaria, asistencia técnica y fortalecimiento de los sistemas de comercialización e intercambio. La convocatoria está orientada a proyectos productivos, de valor agregado y de comercialización vinculado al sector.  

Pueden presentarse agricultoras y agricultores familiares caprinos que formen parte de organizaciones de productores y que tengan por objetivo mejorar su inserción en la cadena de valor caprina. Tienen prioridad las comunidades de pueblos originarios, mujeres jefas de hogar y los jóvenes. 

La convocatoria priorizará a las provincias que cuentan con una mayor cantidad de agricultores familiares ligados al sector caprino, como las de las regiones de Cuyo (Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis), Noa (Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy) y Patagonia (Neuquén, Río Negro y Chubut). 


 
El plan se implementa a través la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Ley Caprina Nacional y las Unidades Ejecutoras de las Provincias. 
 
La convocatoria estará abierta hasta el 24 del corriente y los interesados pueden consultar bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.