La ley de Biocombustibles ya tiene quién la defienda: el vicegobernador Antonio Marocco busca apoyos en el NOA

La ley actual vence a principios del año próximo, y hay preocupación en el sector por la incertidumbre sobre su continuidad. Marocco pidió respaldo a los vicegobernadores de la región.

Image description

En abril del año próximo vence el plazo de vigencia de la actual Ley de Biocombustibles, norma que desde 2006 permitió el crecimiento y desarrollo de uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. Pero pese a que los plazos parecen exiguos para tratar una nueva ley para la actividad, hasta la fecha ningún referente político o empresario se había puesto al frente de la defensa de la iniciativa. Hasta ahora…


El pasado viernes el vicegobernador Antonio Marocco pegó el salto y se puso al frente de una lucha que incluye la defensa de miles de puestos de trabajo en más de 10 provincias, y en la que Salta tiene un interés estratégico. El ámbito elegido para presentarse como defensor de la Ley de Biocombustibles fue la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, en la cual los vicegobernadores de las seis provincias integrantes acordaron los temas a tratar en la próxima sesión.

Allí Marocco convocó a todos los legisladores de la región, tanto provinciales como nacionales, a realizar un pronunciamiento en conjunto para pedir al Congreso Nacional que prorrogue la ley de biocombustibles.

Marocco dio a conocer que esta semana mantuvo reuniones con los tres senadores nacionales por Salta, Juan Carlos Romero, Sergio Leavy y Nora Giménez, con el objetivo de avanzar sobre la prórroga de esta ley y que en los próximos días hará lo propio con los siete diputados nacionales que tiene la provincia.

“Debemos solicitar el inmediato tratamiento de la prórroga de la ley 26.093 porque los productores de caña de azúcar de nuestra región necesitan saber antes de que termine esta zafra qué inversiones deben realizar para el año que viene” explicó.

El encuentro virtual fue encabezado por el vicegobernador de Tucumán y presidente del Parlamento del NOA, Osvaldo Jaldo, junto a los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y La Rioja, Florencia López. El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, no pudo asistir al encuentro porque se encuentra aislado enfermo de COVID-19.


Tras la presentación del vicegobernador salteño, los participantes de la reunión acordaron que el próximo plenario del organismo regional se llevará a cabo el miércoles 16 de septiembre. Participaron del encuentro el secretario administrativo de la Cámara de Diputados de la provincia, Gastón Galíndez, y el secretario de Salta ante el Parlamento del NOA, Herman Spollansky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.