Verano 2024: menos argentinos consideran tomarse vacaciones (por el contexto económico)

La caída en el número de quienes se toman vacaciones en la temporada de verano, debido principalmente a las dificultades económicas, podrían repercutir negativamente en el rendimiento de los negocios ya que, el descanso, es esencial para reducir el estrés. Qué beneficios corporativos se pueden ofrecer a los colaboradores para fomentar los momentos de desconexión y bienestar, según la mirada de la empresa líder en programas para fidelización de talento, Bonda.

 

La excesiva exposición a monitores, celulares, pantallas y todo el consumo tecnológico que los seres humanos vivimos no solo en el ámbito laboral, genera la necesidad de buscar una desconexión digital para relajarse y descansar. Además, factores externos como la incertidumbre económica, la inflación, la inseguridad, entre otros, también repercuten y elevan los niveles de estrés, lo cual puede afectar el rendimiento en las tareas diarias. 

Las vacaciones siempre fueron la práctica más popular para desconectar de la rutina y las obligaciones laborales. Sin embargo, debido al contexto económico, esto será muy difícil para muchos trabajadores, según reveló D'Alessio IROL y Berensztein. Según la consultora, sólo el 37% de los argentinos considera tomarse unos días. 

¿Qué pueden hacer los negocios y áreas de recursos humanos para fomentar el descanso de sus equipos en este contexto? Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda, menciona algunas beneficios para incorporar al paquete compensatorio por fuera del salario:  

Modalidad de trabajo híbrido: Trabajar algunos días desde casa permite que la persona ahorre dinero y tiempo de viaje y traslados. De esta manera encontrará mayores periodos de descanso o para destinar incluso a actividades relacionadas con hobbies o sociales que ayuden a despejar la mente. 

Workation: Esta tendencia que nace de la combinación de las palabras en inglés “work” (trabajo) y “vacation” (vacaciones) consiste en que los colaboradores trabajen desde cualquier parte del mundo, lo que permite trabajen en remoto y pasado el horario de trabajo, puedan descansar o compartir momentos con sus seres queridos de forma más simple. 

Horarios o días flexibles: Un sistema de trabajo por objetivos brinda a los colaboradores la posibilidad de manejar sus horarios con flexibilidad, ya que el compromiso nace por cumplir una meta  y no un horario determinado. De esta manera, contará también con un mejor manejo del tiempo para descansar. 

Prácticas de relajación en la oficina: el yoga o la meditación para fomentar la relajación, así como contar con espacios específicos para descansar, también son prácticas que ayudan al bienestar y rendimiento de las personas. 

Ya sea en la oficina o fuera de ella, lo importante es que líderes empresariales y de recursos humanos fomenten momentos de descanso. Más allá de las vacaciones, existen múltiples formas en que pueden promoverse estos espacios y que los colaboradores alcancen un nivel de bienestar que los ayude a  llevar adelante sus tareas.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)