Verano 2024: menos argentinos consideran tomarse vacaciones (por el contexto económico)

La caída en el número de quienes se toman vacaciones en la temporada de verano, debido principalmente a las dificultades económicas, podrían repercutir negativamente en el rendimiento de los negocios ya que, el descanso, es esencial para reducir el estrés. Qué beneficios corporativos se pueden ofrecer a los colaboradores para fomentar los momentos de desconexión y bienestar, según la mirada de la empresa líder en programas para fidelización de talento, Bonda.

 

La excesiva exposición a monitores, celulares, pantallas y todo el consumo tecnológico que los seres humanos vivimos no solo en el ámbito laboral, genera la necesidad de buscar una desconexión digital para relajarse y descansar. Además, factores externos como la incertidumbre económica, la inflación, la inseguridad, entre otros, también repercuten y elevan los niveles de estrés, lo cual puede afectar el rendimiento en las tareas diarias. 

Las vacaciones siempre fueron la práctica más popular para desconectar de la rutina y las obligaciones laborales. Sin embargo, debido al contexto económico, esto será muy difícil para muchos trabajadores, según reveló D'Alessio IROL y Berensztein. Según la consultora, sólo el 37% de los argentinos considera tomarse unos días. 

¿Qué pueden hacer los negocios y áreas de recursos humanos para fomentar el descanso de sus equipos en este contexto? Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda, menciona algunas beneficios para incorporar al paquete compensatorio por fuera del salario:  

Modalidad de trabajo híbrido: Trabajar algunos días desde casa permite que la persona ahorre dinero y tiempo de viaje y traslados. De esta manera encontrará mayores periodos de descanso o para destinar incluso a actividades relacionadas con hobbies o sociales que ayuden a despejar la mente. 

Workation: Esta tendencia que nace de la combinación de las palabras en inglés “work” (trabajo) y “vacation” (vacaciones) consiste en que los colaboradores trabajen desde cualquier parte del mundo, lo que permite trabajen en remoto y pasado el horario de trabajo, puedan descansar o compartir momentos con sus seres queridos de forma más simple. 

Horarios o días flexibles: Un sistema de trabajo por objetivos brinda a los colaboradores la posibilidad de manejar sus horarios con flexibilidad, ya que el compromiso nace por cumplir una meta  y no un horario determinado. De esta manera, contará también con un mejor manejo del tiempo para descansar. 

Prácticas de relajación en la oficina: el yoga o la meditación para fomentar la relajación, así como contar con espacios específicos para descansar, también son prácticas que ayudan al bienestar y rendimiento de las personas. 

Ya sea en la oficina o fuera de ella, lo importante es que líderes empresariales y de recursos humanos fomenten momentos de descanso. Más allá de las vacaciones, existen múltiples formas en que pueden promoverse estos espacios y que los colaboradores alcancen un nivel de bienestar que los ayude a  llevar adelante sus tareas.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.