Un Gran Día puede cambiar la historia (McDonald’s te invita a participar de la preventa y ayudar a quienes más lo necesitan)

Este viernes 10 de noviembre se llevará adelante una nueva edición del Gran Día, la acción solidaria más importante de la marca donde el 100% de lo recaudado por la venta del Big Mac será donado a Fundación Sí y Casa Ronald para ayudarlos a alcanzar los objetivos propuestos para este año. 

La preventa de Big Mac ya está habilitada para todos aquellos que quieran ser parte de la campaña. La venta anticipada comenzó el 25/10 y estará abierta hasta el 09/11 a las 00 hs.


Quienes quieran colaborar deberán descargar, podrán comprarlo y cambiarlo a partir del 10/11 en los 224 locales del país. 

El Gran Día es una jornada llena de acciones y sorpresas para que colaborar con quienes más lo necesitan sea un momento especial para todos. Este año, Fundación Sí utilizará lo recaudado para construir una nueva residencia universitaria. Y lo destinado para Casa Ronald, que este año cumple 30 años en el país, apunta a dar soporte de los programas que llevan adelante en algunas de sus sedes, como Buenos Aires- que cumple 25 años - la de
Mendoza (20 años) y la de Córdoba (10 años). Ambas organizaciones ayudan a personas de todo el país que tienen sus propias historias de vida y que son las protagonistas de esta acción.

La familia Ospina de San Juan es una de las que se suma al Gran Día de este año; llegó a la Casa Ronald en Buenos Aires con su hijo Eliam de 6 años, quien tiene un tumor en el hígado y se encuentra en tratamiento. En la casa de Córdoba se encuentra la familia Musso, que llegó en febrero de este año con Martina, quien sufre de leucemia y se encuentra transitando sus últimas etapas de la quimioterapia. El aporte que realiza McDonald´s a través de esta acción le permite a Casa Ronald seguir asistiendo a muchas familias que están atravesando situaciones difíciles y son sus casas y refugios mientras transitan los tratamientos de sus hijos.

Fundación Sí también sigue trabajando para que cada vez más chicos puedan concretar sus estudios. Los jóvenes que hoy reciben la ayuda de la fundación también son parte del Gran Día. Este año, uno de sus protagonistas es Dayman Gonzalez, quien ingresó a la casa de Córdoba en 2017 con el sueño de estudiar Ingeniería Mecánica y hoy trabaja y realiza su tesis para recibirse. También está la historia de Nair Gonzales, de 19 años, que está cursando en el segundo año de la Lic. en Trabajo Social en la Universidad de Cuyo e ingresó a la Residencia
Universitaria a comienzos de este año, lo que le permite seguir estudiando. 

Con lo recaudado en Gran Día, Fundación podrá alojar a más jóvenes que quieran seguir formándose y necesiten apoyo. 

Habrá actividades en todos los locales del país. Las compras podrán hacerse hasta el 10 de noviembre a través de la app, y el mismo 10 en todos los locales de todo el país.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.