Misiones sigue siendo la máxima exportadora del NEA (con un fuerte perfil manufacturero)

Las exportaciones nacionales durante 2023 totalizaron US$ 66.789 millones de acuerdo con los datos brindados por el Indec y exhibieron una baja del 24,5% respecto al año anterior.  

Todos los desempeños, visto por grandes rubros, han sido negativos: las Manufacturas  de Origen Agropecuario (MOA), el principal rubro exportador del país (35,7% del total)  exhibieron una baja del 27,9% totalizando US$ 23.822 millones; los Productos Primarios (PP) concentraron el 21,6% de los envíos totales y cayeron 39,5% (totalizaron US$  14.412 millones); por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) registraron exportaciones por US$ 20.643 millones (30,9% del total) y cayeron 10,4%. Finalmente, las vinculadas al rubro Combustible y Energía (CyE) participan en menor medida que el resto (11,8% del total por US$ 7.911 millones) y también registraron bajas que fue del  7,0%. Destacó la consultora Politikon Chaco en un informe publicado en base al  INDEC.  


El NEA, es la región de menor volumen de exportaciones, participando del 1,4% del total nacional, con envíos al exterior por US$ 921 millones, mostrando un  descenso del 27,4% anual. 

A su vez, las exportaciones categorizadas como “Extranjero y Plataforma Continental” registraron un total de US$ 1.005 millones en ventas al exterior (-11,8% anual,  representando el 1,5% del total); y las “Indeterminados” fueron por US$ 384 millones  (0,6% del total y +43,8% anual) 

En este escenario, los datos oficializados por INDEC muestran que las exportaciones  de Misiones totalizaron en el 2023 unos US$  363 millones, descendiendo 17,1% contra igual periodo del año anterior y forma parte del lote de 17 provincias con caídas, aunque la misionera estuvo por debajo del promedio nacional.  

En valores absolutos, los US$ 363 millones exportados por Misiones representan el  volumen más alto dentro del NEA: en términos de participación, las exportaciones  misioneras representan el 39,4% del total del NEA, superior al 34,6% que concentró en  2022. Aun con esto, debe destacarse que el volumen exportador de Misiones fue el más bajo desde 2016, cuando los envíos al exterior totalizaron US$ 356 millones. 

Visto por grandes rubros, las exportaciones misioneras correspondientes a Productos  Primarios (PP) fueron por US$ 29 millones (8,1% del total provincial, el nivel de  participación más bajo desde 1993). Contra 2022, las exportaciones de P.P en Misiones cayeron un 32,4%.

Las de origen agropecuario (MOA) totalizaron USD 216 millones, siendo el rubro líder  en la provincia (59,4% del total provincial, pico máximo desde 1993); estas sufrieron un  descenso del 10,3%. 

Por su parte, las manufacturas de origen industrial (MOI)  totalizaron US$ 119 millones (32,7% del total provincial) y también tuvieron un descenso.  

En estos dos últimos, es decir las MOI y las MOA, Misiones es la provincia líder en el  NEA: en las manufacturas de origen agropecuario, la provincia concentra el 59,2% del  total exportado por la región. En las de origen industrial, concentra el 80,3%. Así, la  provincia (aún con descensos) ratifica su fuerte perfil manufacturero, mientras que el  sector primario sigue teniendo una participación muy menor, con el agregado de que las  PP tocaron su piso histórico de participación en la provincia. 

Las MOA de Misiones en particular son además, las segundas más grandes del Norte Grande (solo superada por Tucumán) mientras que a nivel país, Misiones es la provincia con el séptimo mayor volumen de exportaciones de manufacturas de origen  agropecuario. 

Observando los datos por regiones, la Pampeana, como lo hace históricamente,  concentra la mayor parte de las exportaciones de origen provincial. En este período de  análisis, participó del 72,5% del total de las ventas al exterior, con un total de US$ 48.427 millones cayendo 29,3% anual, el descenso más fuerte entre las regiones del  país. La Patagonia se ubica en segundo lugar en volumen exportado con un total de  USD 8.677 millones (13,0% del total) y logró expandirse 1,2% empujado principalmente  por Neuquén.

El NOA se ubica en tercer lugar, concentrando el 6,4% del total de los envíos al exterior,  por un total de US$ 4.293 millones cayendo 15,6% interanual. La región de Cuyo, a su  vez, concentró el 4,6% del total exportado por una cifra final de US$ 3.081 millones y  baja del 15,4% anual.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)