¿Los turistas son los responsables de contrarrestar los impactos ambientales? Si, para el 45% de los argentinos

El Informe de Viajes Sustentables 2024 que anualmente presenta Booking.com es un esfuerzo sostenido hacia la generación de conciencia ambiental y la sostenibilidad. Los datos sobre el impacto ambiental de los viajes y las estrategias para mitigar sus efectos nos permiten adentrarnos en las percepciones y actitudes que dan forma a las prácticas de viajes sustentables de la comunidad viajera argentina.

En este sentido, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, es que Booking.com, cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todas las personas, presenta algunas percepciones y posibles soluciones para contrarrestar el impacto ambiental de los viajes.

Percepciones del Impacto Ambiental del Viaje
Los viajeros están reconociendo cada vez más el impacto multifacético de los viajes en varios aspectos:

  • El 71% de los argentinos reconoce su impacto en las economías locales, mostrando una creciente conciencia sobre las ramificaciones económicas del turismo.

  • El 55% reconoce el impacto en el medio ambiente natural, subrayando preocupaciones sobre la preservación de ecosistemas y biodiversidad.

  • El 60% identifica el impacto en las comunidades locales, indicando un reconocimiento de las implicaciones sociales y culturales.

Además, una parte significativa de los encuestados en Argentina (60%) expresa preocupación personal respecto a los impactos ambientales de los viajes, destacando una conciencia generalizada de los problemas de sostenibilidad dentro de la industria de viajes. Sin embargo, el optimismo sigue siendo algo moderado, con solo un 44% sintiéndose optimista sobre el potencial de impactos ambientales positivos derivados de los viajes.

Potencial para Contrarrestar los Impactos del Viaje
Las percepciones sobre estrategias potenciales para mitigar los impactos ambientales de los viajes revelan perspectivas variadas:

  • El 40%  de los argentinos cree que las aerolíneas y los hoteles tienen el mayor potencial para contrarrestar estos impactos, lo que sugiere un reconocimiento del papel de los actores de la industria en impulsar iniciativas de sostenibilidad.

  • Mientras tanto, el 45% atribuye este potencial a los viajeros individuales, enfatizando la importancia de comportamientos de viaje responsables y elecciones del consumidor.

  • Sorprendentemente, sólo el 18% percibe a las principales plataformas de viaje como agentes significativos para abordar las preocupaciones ambientales relacionadas con los viajes y el turismo, lo que indica una posible brecha en la percepción pública sobre el papel de los servicios de viaje online en la promoción de la sostenibilidad.

“Estos hallazgos resaltan la importancia de las prácticas sostenibles en la industria de viajes y la necesidad de esfuerzos colaborativos para abordar los desafíos ambientales “expresó Jimena Gutierrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “A medida que los actores continúan priorizando la sostenibilidad, las iniciativas dirigidas a promover comportamientos de viaje responsables y apoyar alojamientos que hacen esfuerzos extra para cumplirlas son esenciales para fomentar un futuro más sostenible para el turismo global.” concluyó Jimena.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)