Los influencers son las estrellas de las redes sociales (y aliados de las marcas para potenciar su estrategia digital)

A la hora de vender a través de internet, las redes sociales ganaron un rol protagónico en la estrategia de las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas del país gracias a su gran poder amplificador y a su carácter de punto de contacto directo con los usuarios. 

Según datos relevados por Tiendanube -la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica con más de 46.000 tiendas en Argentina- en su estudio anual Nubecommerce 2022/2023, estos canales complementarios representaron en 2022 el 41% del inicio de las ventas en las tiendas nube. Si se compara con 2020, un año de gran crecimiento para el ecosistema de redes sociales, el porcentaje se incrementa incluso en 7 puntos porcentuales.


Según Camila Nasir, Gerente de Comunicación y marca de Tiendanube Argentina: “el crecimiento del comercio electrónico local se fundamenta en el uso extensivo de plataformas de e-commerce, redes sociales, aplicaciones móviles y la incorporación de actores externos como los influencers. Los creadores de contenido funcionan como intermediarios entre las marcas y los consumidores en el canal social -muchas veces el punto de inicio de la jornada de compra- y guían el curso del usuario hacia el e-commerce propio de cada marca dando recomendaciones sobre el producto, cómo utilizarlo y más”.

Muchos emprendedores ya descubrieron este flujo y construyen estrategias digitales integrales que incorporan el marketing de influencers como un caballo de batalla primordial a la hora de amplificar sus mensajes en redes sociales. Según una encuesta realizada en el marco de Nubecommerce a PyMEs argentinas, durante el año pasado, casi el 40% de los emprendedores encuestados realizaron acciones junto a creadores de contenido, 4 puntos porcentuales más que en 2021.

Del mismo modo, el 31% de los relevados por Tiendanube aseguró haber proporcionado productos a influencers a cambio de promoción, mientras que el 7% ha acordado pagos por contenido. La versatilidad de estos perfiles es lo que los vuelve tan valiosos: las marcas pueden generar acuerdos beneficiosos para ambas partes y trabajar con aquellos que más se alineen con la identidad del negocio, considerando que ya hay muchos creadores especializados en nichos específicos. 

Además, los espacios donde estos perfiles se encuentran proliferan cada vez más: ya no son exclusivos de Instagram, si no que su alcance y comunidad llegan a otras redes sociales. De este modo, y alineado con la tendencia mundial, TikTok destacó en Nubecommerce realizado como la única red social que creció en términos de adopción por parte de las marcas respecto al año anterior.

Esto se debe a que las empresas también buscan constantemente diversificar sus canales de difusión y llegar a nuevas audiencias. Por esta razón, están emergiendo en el escenario plataformas anteriormente de nicho, como Twitch, Discord y Telegram, que ganaron popularidad especialmente en la post-pandemia.

“El influencer marketing es una tendencia que muchas marcas ya han incorporado, pero que aún tiene mucho por ofrecer. Su contacto con el e-commerce da cuenta de la versatilidad de este último canal, que se nutre e interactúa con otras herramientas disponibles para construir un ecosistema integral que potencie al máximo a las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas del país”, concluye Nasir.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.