Los influencers son las estrellas de las redes sociales (y aliados de las marcas para potenciar su estrategia digital)

A la hora de vender a través de internet, las redes sociales ganaron un rol protagónico en la estrategia de las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas del país gracias a su gran poder amplificador y a su carácter de punto de contacto directo con los usuarios. 

Según datos relevados por Tiendanube -la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica con más de 46.000 tiendas en Argentina- en su estudio anual Nubecommerce 2022/2023, estos canales complementarios representaron en 2022 el 41% del inicio de las ventas en las tiendas nube. Si se compara con 2020, un año de gran crecimiento para el ecosistema de redes sociales, el porcentaje se incrementa incluso en 7 puntos porcentuales.


Según Camila Nasir, Gerente de Comunicación y marca de Tiendanube Argentina: “el crecimiento del comercio electrónico local se fundamenta en el uso extensivo de plataformas de e-commerce, redes sociales, aplicaciones móviles y la incorporación de actores externos como los influencers. Los creadores de contenido funcionan como intermediarios entre las marcas y los consumidores en el canal social -muchas veces el punto de inicio de la jornada de compra- y guían el curso del usuario hacia el e-commerce propio de cada marca dando recomendaciones sobre el producto, cómo utilizarlo y más”.

Muchos emprendedores ya descubrieron este flujo y construyen estrategias digitales integrales que incorporan el marketing de influencers como un caballo de batalla primordial a la hora de amplificar sus mensajes en redes sociales. Según una encuesta realizada en el marco de Nubecommerce a PyMEs argentinas, durante el año pasado, casi el 40% de los emprendedores encuestados realizaron acciones junto a creadores de contenido, 4 puntos porcentuales más que en 2021.

Del mismo modo, el 31% de los relevados por Tiendanube aseguró haber proporcionado productos a influencers a cambio de promoción, mientras que el 7% ha acordado pagos por contenido. La versatilidad de estos perfiles es lo que los vuelve tan valiosos: las marcas pueden generar acuerdos beneficiosos para ambas partes y trabajar con aquellos que más se alineen con la identidad del negocio, considerando que ya hay muchos creadores especializados en nichos específicos. 

Además, los espacios donde estos perfiles se encuentran proliferan cada vez más: ya no son exclusivos de Instagram, si no que su alcance y comunidad llegan a otras redes sociales. De este modo, y alineado con la tendencia mundial, TikTok destacó en Nubecommerce realizado como la única red social que creció en términos de adopción por parte de las marcas respecto al año anterior.

Esto se debe a que las empresas también buscan constantemente diversificar sus canales de difusión y llegar a nuevas audiencias. Por esta razón, están emergiendo en el escenario plataformas anteriormente de nicho, como Twitch, Discord y Telegram, que ganaron popularidad especialmente en la post-pandemia.

“El influencer marketing es una tendencia que muchas marcas ya han incorporado, pero que aún tiene mucho por ofrecer. Su contacto con el e-commerce da cuenta de la versatilidad de este último canal, que se nutre e interactúa con otras herramientas disponibles para construir un ecosistema integral que potencie al máximo a las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas del país”, concluye Nasir.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.