La revolución del quick-commerce (6 de cada 10 argentinos buscan resolver sus compras de la forma más rápida posible)

La velocidad es uno de los atributos más importantes a lo largo del proceso de venta online y, según una encuesta,  el 59% de los argentinos la considera esencial a la hora de comprar.  El quick commerce está liderando el camino hacia un enfoque del retail más rápido y eficiente.

En un mundo en donde el tiempo y la atención se han transformado en recursos valiosos, el quick commerce o comercio rápido se posiciona como un aliado fundamental a la hora de brindar experiencias de compra mucho más veloces, prácticas y eficientes a lo largo de todo el circuito. 

En la actualidad, la decisión de compra está estrechamente relacionada con la velocidad. Con el avance de la digitalización y el surgimiento de nuevas tecnologías, la rapidez ha pasado de ser un simple deseo a un atributo clave con un peso decisivo en la satisfacción del cliente y en la construcción de una fidelidad hacia la marca. De acuerdo con los últimos índices del informe Future Shopper Latam 2023 de Wunderman Thompson, a nivel mundial, 61% de los clientes y consumidores buscan pasar de la inspiración a la compra tan rápido como sea posible; mientras que, en nuestro país, alrededor del 59% de los argentinos adhiere a esta tendencia. 

En línea con esto, Napse -compañía líder en Latinoamérica en soluciones de Comercio Unificado para el retail regional- presenta cinco consideraciones a tener en cuenta sobre el fenómeno del quick commerce: 

  • Proceso de compra simplificado. Bajo este enfoque, los vendedores pueden brindar una experiencia de compra mucho más sencilla y eficiente que les permita reducir las distancias entre los diferentes procesos de compra y minimizar significativamente los tiempos de entrega. 

  • Integración de nuevas tecnologías que mejoran la venta online. En Argentina, el 85% de los consumidores se muestran mucho más cómodos realizando sus compras de forma online, la progresiva adopción de la inteligencia artificial (IA) y las soluciones de conectividad como el Internet of Things (IoT) aplicadas al e-commerce, hacen posible que los retailers puedan adelantarse a las necesidades del cliente y personalizar la experiencia de compra volviéndola mucho más ágil, conveniente, veloz y segura. 

  • Multiplicidad de canales de compra. La existencia de una multiplicidad de puntos de contacto supone grandes desafíos al momento de coordinar una estrategia de venta online unificada sin fisuras; sin embargo, a través del enfoque del quick commerce, cada vez más retailers son capaces de responder a las necesidades de sus clientes.

  • Las redes sociales, el gran aliado del e-commerce. La sinergia entre el e-commerce y las redes sociales redefine la experiencia de compra, brindándole a los consumidores una mayor comodidad, sencillez y rapidez.

  • Sistemas de distribución adaptables. Únicamente a través de un enfoque de mejora continua en torno a los procesos logísticos, los retailers lograran satisfacer las demandas de sus consumidores y, al mismo tiempo, alcanzar potenciales clientes.  

“Los consumidores, hoy más que nunca, anhelan experiencias mucho más ágiles, cómodas y seguras. La velocidad ya no es solo un deseo, es una necesidad; y el quick-commerce redefine la manera en que los clientes experimentan la compra online. Solo aquellas empresas que logren adaptarse a esta tendencia podrán contribuir a la consolidación de un retail más innovador y con el cliente en el centro de la toma de decisión", añadió Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)