El Green Retail como tendencia responsable (la tecnología al servicio de la sustentabilidad)

En los últimos años, surgió la tendencia del “Green retail”, un enfoque que se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el mundo minorista, abrazando prácticas ecoamigables y tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental. Una de las tendencias más notables es la adopción de prácticas sostenibles en el sector del retail digital, donde las tiendas minoristas están transformando sus operaciones.

Frente a este cambio de paradigma que están experimentando los consumidores sobre sus propias conductas y los efectos en el medio ambiente, surgen las interrogantes respecto al comportamiento de algunos sectores del Retail.


En ese contexto, las tiendas minoristas están reevaluando su cadena de suministro y optando por materiales reciclados y procesos de fabricación ecoamigables. Además, están minimizando el desperdicio y reduciendo las emisiones de carbono en la entrega de productos. La eficiencia energética se ha vuelto fundamental, con tiendas utilizando iluminación LED y sistemas de climatización inteligentes para minimizar el consumo de energía.

Por su parte, la digitalización desempeña un papel crucial en el Green Retail. Las promociones y recibos digitales están reemplazando los materiales impresos, reduciendo la cantidad de papel utilizado y, por ende, la deforestación. Además, la implementación de sistemas de gestión de inventario basados en la nube optimiza el stock, evitando el exceso de producción y la acumulación de productos no vendidos.

En la era digital, donde el comercio electrónico juega un papel central en la economía global, la implementación de prácticas sustentables se ha vuelto esencial tanto para las empresas como para los consumidores conscientes del medio ambiente. La adopción de medidas sostenibles en el e-commerce no solo tiene un impacto positivo en el planeta, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para los minoristas y la sociedad en su conjunto.

Los consumidores están cada vez más inclinados a respaldar empresas que demuestran un compromiso genuino con el medio ambiente. Al implementar prácticas sustentables, las empresas no solo pueden atraer a nuevos mercados y clientes preocupados por compras éticas y responsables, sino que también fortalecen la fidelidad del cliente y establecen vínculos más sólidos. 

“La implementación de la sustentabilidad en el e-commerce no solo es esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente, sino que también ofrece una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el acceso a nuevos mercados. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo están contribuyendo a un futuro más verde, sino que también están construyendo un negocio más fuerte y orientado hacia el futuro” concluye Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse

En este contexto, Napse -empresa B2B dedicada al desarrollo de software para el retail omnicanal- llevará a cabo una nueva edición de su ciclo de encuentros virtuales Napse Talks, en los que participan diversos líderes del sector del retail en toda Latinoamérica.

En esta ocasión, el orador será Diego Gorischnik, CEO y co-fundador de e.tres, una empresa líder en soluciones eco-amigables para retailers en Latinoamérica. Es valorado como un referente clave para los retailers de Latinoamérica que buscan adoptar estrategias sostenibles y aprovechar el poder del compromiso ecológico en su éxito cultural y comercial.

El webinar “Impacto ambiental y sustentabilidad en el ecommerce” es gratuito y tiene una duración aproximada de una hora. Se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre, a las 12:00 hrs. de Argentina, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en este link.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.