El Green Retail como tendencia responsable (la tecnología al servicio de la sustentabilidad)

En los últimos años, surgió la tendencia del “Green retail”, un enfoque que se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el mundo minorista, abrazando prácticas ecoamigables y tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental. Una de las tendencias más notables es la adopción de prácticas sostenibles en el sector del retail digital, donde las tiendas minoristas están transformando sus operaciones.

Frente a este cambio de paradigma que están experimentando los consumidores sobre sus propias conductas y los efectos en el medio ambiente, surgen las interrogantes respecto al comportamiento de algunos sectores del Retail.


En ese contexto, las tiendas minoristas están reevaluando su cadena de suministro y optando por materiales reciclados y procesos de fabricación ecoamigables. Además, están minimizando el desperdicio y reduciendo las emisiones de carbono en la entrega de productos. La eficiencia energética se ha vuelto fundamental, con tiendas utilizando iluminación LED y sistemas de climatización inteligentes para minimizar el consumo de energía.

Por su parte, la digitalización desempeña un papel crucial en el Green Retail. Las promociones y recibos digitales están reemplazando los materiales impresos, reduciendo la cantidad de papel utilizado y, por ende, la deforestación. Además, la implementación de sistemas de gestión de inventario basados en la nube optimiza el stock, evitando el exceso de producción y la acumulación de productos no vendidos.

En la era digital, donde el comercio electrónico juega un papel central en la economía global, la implementación de prácticas sustentables se ha vuelto esencial tanto para las empresas como para los consumidores conscientes del medio ambiente. La adopción de medidas sostenibles en el e-commerce no solo tiene un impacto positivo en el planeta, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para los minoristas y la sociedad en su conjunto.

Los consumidores están cada vez más inclinados a respaldar empresas que demuestran un compromiso genuino con el medio ambiente. Al implementar prácticas sustentables, las empresas no solo pueden atraer a nuevos mercados y clientes preocupados por compras éticas y responsables, sino que también fortalecen la fidelidad del cliente y establecen vínculos más sólidos. 

“La implementación de la sustentabilidad en el e-commerce no solo es esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente, sino que también ofrece una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el acceso a nuevos mercados. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo están contribuyendo a un futuro más verde, sino que también están construyendo un negocio más fuerte y orientado hacia el futuro” concluye Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse

En este contexto, Napse -empresa B2B dedicada al desarrollo de software para el retail omnicanal- llevará a cabo una nueva edición de su ciclo de encuentros virtuales Napse Talks, en los que participan diversos líderes del sector del retail en toda Latinoamérica.

En esta ocasión, el orador será Diego Gorischnik, CEO y co-fundador de e.tres, una empresa líder en soluciones eco-amigables para retailers en Latinoamérica. Es valorado como un referente clave para los retailers de Latinoamérica que buscan adoptar estrategias sostenibles y aprovechar el poder del compromiso ecológico en su éxito cultural y comercial.

El webinar “Impacto ambiental y sustentabilidad en el ecommerce” es gratuito y tiene una duración aproximada de una hora. Se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre, a las 12:00 hrs. de Argentina, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en este link.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.