El Green Retail como tendencia responsable (la tecnología al servicio de la sustentabilidad)

En los últimos años, surgió la tendencia del “Green retail”, un enfoque que se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el mundo minorista, abrazando prácticas ecoamigables y tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental. Una de las tendencias más notables es la adopción de prácticas sostenibles en el sector del retail digital, donde las tiendas minoristas están transformando sus operaciones.

Frente a este cambio de paradigma que están experimentando los consumidores sobre sus propias conductas y los efectos en el medio ambiente, surgen las interrogantes respecto al comportamiento de algunos sectores del Retail.


En ese contexto, las tiendas minoristas están reevaluando su cadena de suministro y optando por materiales reciclados y procesos de fabricación ecoamigables. Además, están minimizando el desperdicio y reduciendo las emisiones de carbono en la entrega de productos. La eficiencia energética se ha vuelto fundamental, con tiendas utilizando iluminación LED y sistemas de climatización inteligentes para minimizar el consumo de energía.

Por su parte, la digitalización desempeña un papel crucial en el Green Retail. Las promociones y recibos digitales están reemplazando los materiales impresos, reduciendo la cantidad de papel utilizado y, por ende, la deforestación. Además, la implementación de sistemas de gestión de inventario basados en la nube optimiza el stock, evitando el exceso de producción y la acumulación de productos no vendidos.

En la era digital, donde el comercio electrónico juega un papel central en la economía global, la implementación de prácticas sustentables se ha vuelto esencial tanto para las empresas como para los consumidores conscientes del medio ambiente. La adopción de medidas sostenibles en el e-commerce no solo tiene un impacto positivo en el planeta, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para los minoristas y la sociedad en su conjunto.

Los consumidores están cada vez más inclinados a respaldar empresas que demuestran un compromiso genuino con el medio ambiente. Al implementar prácticas sustentables, las empresas no solo pueden atraer a nuevos mercados y clientes preocupados por compras éticas y responsables, sino que también fortalecen la fidelidad del cliente y establecen vínculos más sólidos. 

“La implementación de la sustentabilidad en el e-commerce no solo es esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente, sino que también ofrece una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el acceso a nuevos mercados. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo están contribuyendo a un futuro más verde, sino que también están construyendo un negocio más fuerte y orientado hacia el futuro” concluye Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse

En este contexto, Napse -empresa B2B dedicada al desarrollo de software para el retail omnicanal- llevará a cabo una nueva edición de su ciclo de encuentros virtuales Napse Talks, en los que participan diversos líderes del sector del retail en toda Latinoamérica.

En esta ocasión, el orador será Diego Gorischnik, CEO y co-fundador de e.tres, una empresa líder en soluciones eco-amigables para retailers en Latinoamérica. Es valorado como un referente clave para los retailers de Latinoamérica que buscan adoptar estrategias sostenibles y aprovechar el poder del compromiso ecológico en su éxito cultural y comercial.

El webinar “Impacto ambiental y sustentabilidad en el ecommerce” es gratuito y tiene una duración aproximada de una hora. Se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre, a las 12:00 hrs. de Argentina, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en este link.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.