Finanzas descentralizadas para mujeres con libertad financiera

La inclusión financiera sigue siendo un desafío mundial, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros y gestionar sus ingresos. Las criptomonedas, como medio de intercambio, ofrecen una oportunidad para mejorar este acceso y promover la independencia económica femenina.

Las fintech y las criptomonedas continúan siendo industrias donde la participación femenina aún es baja, tal como lo revela un informe interno llevado a cabo por la billetera digital Vibrant, según el cual el 38.5% de sus usuarios son mujeres. 

En ese sentido, Isabel Quintero, gerente de Marketing de Contenido de Vibrant,  explicó que desde la compañía, integrada mayormente por mujeres, se trabaja arduamente por optimizar la inclusión, buscando implementar una billetera intuitiva que permita comenzar a operar en simples pasos: “Cuando desarrollamos Vibrant pensamos en todas aquellas personas que se encuentran excluidas del sistema bancario tradicional para que, a través de nuestra billetera, puedan gestionar sus finanzas de una manera simple y segura”.

Para aquellos usuarios que desean proteger su salario de la inflación, herramientas como Vibrant, una billetera digital que funciona con USDC, el dólar digital líder que mantiene paridad con el dólar estadounidense, surgen como una oportunidad. También ofrecen recompensas del 10% anual por cada USDC, con un máximo de USDC 10.000* (exclusivo para usuarios de Argentina).

Magdiela Rivas, Directora de Partnerships en la firma Notabene, es una firme creyente y promotora de las criptomonedas como medio para la inclusión financiera en países en desarrollo. Su primera participación en este mundo fue a partir del caso de uso de las transferencias: “Como mujer migrante mexicana en Estados Unidos las criptomonedas fueron mi herramienta para enviar y recibir dinero rápido y sin restricciones. Llevar esa libertad a más personas fue mi principal motivación para trabajar en la industria”, indicó.

Por su parte, Jimena Vallone, directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina, detalla cómo cualquier mujer -sin importar su condición- puede acceder a las stablecoins  o monedas estables como el USDC para ayudar a protegerse de la inflación y las crisis económicas del país: “Poder operar en finanzas descentralizadas te devuelve libertad económica, lo cual conlleva mucha responsabilidad, pero esa libertad en una historia donde las mujeres siempre dependieran económicamente de otros permite que no necesitemos un intermediario y que podamos operar con total independencia, empoderando a sus usuarios sean del género que sean. Además, no te piden historial crediticio ni requieren de intermediarios, facilitando las finanzas de las personas ", concluye.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de gestionar mis finanzas digitales?
Ser organizado. Una gestión activa y responsable de las claves y contraseñas personales es crucial para evitar pérdidas. Además, es importante utilizar medidas de ciberseguridad adecuadas, para mantenerse protegido.

Mantenerse informado. El mercado de las criptomonedas es dinámico y está en constante cambio. Es crucial estar al tanto de las actualizaciones y eventos importantes que puedan afectar el precio y la adopción de las criptomonedas.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.