¿Cómo pagar las cuentas sin morir en el intento? Te muestro 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables (y puntos a tener en cuenta)

Pagar las cuentas, evitar deudas y aprender a invertir son parte de la vida financiera de todas las personas. Sin embargo, a veces puede resultar difícil para quienes carecen de una completa educación en la materia. La figura de un coach, con experiencia en finanzas, puede resultar de ayuda en este camino. Yadi Yate, coach certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), comparte 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables.

Las dificultades y la incertidumbre que envuelven a la economía en nuestro país pueden repercutir negativamente en nuestro bienestar. Un reciente estudio realizado por la Universidad College de Londres (UCL) determinó que el estrés financiero podría afectar a la salud incluso más que el duelo por la pérdida de un ser querido. 

En este sentido, contar con el asesoramiento de un coach profesional que posea conocimientos financieros permitirá contar con un aliado no sólo para diseñar y lograr nuevos resultados en materia económica sino también para potenciar el bienestar integral de las personas. A través del coaching no solo es posible detectar los puntos clave para crear y avanzar en un plan financiero adecuado sino también para maximizar y potenciar las propias capacidades. 

Yadi Yate, coach ACC certificada por la ICF y especializada en finanzas, menciona tres estrategias para el desarrollo de finanzas saludables desde el punto de vista del coaching:

1. Siempre hay que conocer el punto de partida: Antes de tomar cualquier decisión es importante saber desde qué lugar se parte. Tu mundo financiero, ¿se origina en la escasez o la abundancia?, ¿en el temor o la supervivencia? Estas respuestas ayudarán a determinar el camino económico a seguir. 

2. Es importante reconocer hábitos saludables y también nocivos: Parte de unas finanzas sanas es saber encontrar aquellas acciones que colaboran con el bienestar económico y aquellas que representan un obstáculo.  A través de un proceso de coaching es posible identificar aquellos puntos que bloquean el progreso financiero y cuáles se deben potenciar. 

3. Cuestionarse también es parte del camino: Las preguntas permiten expandir el pensamiento y ayudan a pensar en grande para rediseñar la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Así, será posible detectar cuál es el mejor camino a seguir para lograr el bienestar financiero.   

En definitiva, la búsqueda de bienestar económico es parte del camino para lograr un bienestar integral. La presencia de un coach profesional certificado para acompañar este desarrollo de una finanzas saludables representa un importante valor agregado en el trayecto, ya que el coachee (persona que vive el proceso de coaching) encontrará una guía en la experiencia y perspectiva del coach.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.