¿Cómo pagar las cuentas sin morir en el intento? Te muestro 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables (y puntos a tener en cuenta)

Pagar las cuentas, evitar deudas y aprender a invertir son parte de la vida financiera de todas las personas. Sin embargo, a veces puede resultar difícil para quienes carecen de una completa educación en la materia. La figura de un coach, con experiencia en finanzas, puede resultar de ayuda en este camino. Yadi Yate, coach certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), comparte 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables.

Las dificultades y la incertidumbre que envuelven a la economía en nuestro país pueden repercutir negativamente en nuestro bienestar. Un reciente estudio realizado por la Universidad College de Londres (UCL) determinó que el estrés financiero podría afectar a la salud incluso más que el duelo por la pérdida de un ser querido. 

En este sentido, contar con el asesoramiento de un coach profesional que posea conocimientos financieros permitirá contar con un aliado no sólo para diseñar y lograr nuevos resultados en materia económica sino también para potenciar el bienestar integral de las personas. A través del coaching no solo es posible detectar los puntos clave para crear y avanzar en un plan financiero adecuado sino también para maximizar y potenciar las propias capacidades. 

Yadi Yate, coach ACC certificada por la ICF y especializada en finanzas, menciona tres estrategias para el desarrollo de finanzas saludables desde el punto de vista del coaching:

1. Siempre hay que conocer el punto de partida: Antes de tomar cualquier decisión es importante saber desde qué lugar se parte. Tu mundo financiero, ¿se origina en la escasez o la abundancia?, ¿en el temor o la supervivencia? Estas respuestas ayudarán a determinar el camino económico a seguir. 

2. Es importante reconocer hábitos saludables y también nocivos: Parte de unas finanzas sanas es saber encontrar aquellas acciones que colaboran con el bienestar económico y aquellas que representan un obstáculo.  A través de un proceso de coaching es posible identificar aquellos puntos que bloquean el progreso financiero y cuáles se deben potenciar. 

3. Cuestionarse también es parte del camino: Las preguntas permiten expandir el pensamiento y ayudan a pensar en grande para rediseñar la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Así, será posible detectar cuál es el mejor camino a seguir para lograr el bienestar financiero.   

En definitiva, la búsqueda de bienestar económico es parte del camino para lograr un bienestar integral. La presencia de un coach profesional certificado para acompañar este desarrollo de una finanzas saludables representa un importante valor agregado en el trayecto, ya que el coachee (persona que vive el proceso de coaching) encontrará una guía en la experiencia y perspectiva del coach.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)