Este aumento del 37% en el combustible, ¿fue el último del año?

El presidente de la Cámara de Expendedores del Chaco, Oscar Gaona explicó que el precio del combustible es un commodity “que había ido aumentando en forma muy baja respecto de la inflación y ni siquiera acompañaba la devaluación del dólar”. Comentó además que el precio del barril de crudo, Argentina lo mantenía un 30% menos de lo que valía en el resto del mundo. 

“Era algo que políticamente servía en su momento, pero no era funcional. Sabíamos que en algún momento se tenía que empezar a transparentar el precio del combustible”, manifestó Gaona en una entrevista con Chaco TV.


El referente de Expendedores advirtió además que con esta depreciación de la moneda de casi 104%, este no va a ser el único aumento. Aunque anticipó que las petroleras estiman que no habrá más aumentos en lo que queda del año, y que posiblemente los dos primeros meses del año 2024, tampoco.

Seguramente la brecha va a ir cerrándose a partir de la última semana de febrero, o tal vez en marzo del 2024, manifestó, al considerar que el precio del combustible en Argentina -solo teniendo en cuenta las devaluaciones- debería ser de más del 74%, y el aumento fue de la mitad.

Explicó así que, guiándose por el dólar oficial, el litro de nafta súper debería costar casi 880 pesos, y que el aumento de YPF y Shell es de alrededor de los 640 pesos; una brecha de unos 240 pesos. 


Gaona
aclaró, que siguiendo la economía propuesta por el gobierno nacional, el Estado no interviene ni regula el precio del combustible. Sostuvo también que el aumento impactará en los empresarios y en el bolsillo del consumidor final. Una disminución del consumo local permitirá la exportación del combustible. Eso favorece las arcas del Tesoro, que realmente están necesitando de dólares para después poder importar un montón de otros insumos que están haciendo falta, explicó.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.