Este aumento del 37% en el combustible, ¿fue el último del año?

El presidente de la Cámara de Expendedores del Chaco, Oscar Gaona explicó que el precio del combustible es un commodity “que había ido aumentando en forma muy baja respecto de la inflación y ni siquiera acompañaba la devaluación del dólar”. Comentó además que el precio del barril de crudo, Argentina lo mantenía un 30% menos de lo que valía en el resto del mundo. 

“Era algo que políticamente servía en su momento, pero no era funcional. Sabíamos que en algún momento se tenía que empezar a transparentar el precio del combustible”, manifestó Gaona en una entrevista con Chaco TV.


El referente de Expendedores advirtió además que con esta depreciación de la moneda de casi 104%, este no va a ser el único aumento. Aunque anticipó que las petroleras estiman que no habrá más aumentos en lo que queda del año, y que posiblemente los dos primeros meses del año 2024, tampoco.

Seguramente la brecha va a ir cerrándose a partir de la última semana de febrero, o tal vez en marzo del 2024, manifestó, al considerar que el precio del combustible en Argentina -solo teniendo en cuenta las devaluaciones- debería ser de más del 74%, y el aumento fue de la mitad.

Explicó así que, guiándose por el dólar oficial, el litro de nafta súper debería costar casi 880 pesos, y que el aumento de YPF y Shell es de alrededor de los 640 pesos; una brecha de unos 240 pesos. 


Gaona
aclaró, que siguiendo la economía propuesta por el gobierno nacional, el Estado no interviene ni regula el precio del combustible. Sostuvo también que el aumento impactará en los empresarios y en el bolsillo del consumidor final. Una disminución del consumo local permitirá la exportación del combustible. Eso favorece las arcas del Tesoro, que realmente están necesitando de dólares para después poder importar un montón de otros insumos que están haciendo falta, explicó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.