En esta época del año ya no quedan fuerzas (recomendaciones para evitar el agotamiento laboral)

En la última etapa del año el cansancio en el ámbito laboral puede ser superior a los niveles habituales. Sin embargo, hay medidas que pueden tomar los líderes empresariales para disminuir este agotamiento. La HR Manager de Bonda by Cuponstar, empresa líder en programas para fidelización de talento, enumera 5 tips para evitar el llamado síndrome de burnout. 

¿En qué consiste el síndrome de Burnout? La Organización Mundial de la Salud lo define como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima. 


Una reciente encuesta realizada por el portal de empleo Bumeran reveló que el 94% de los trabajadores argentinos sufren de estrés laboral. Una cifra 8% superior a los niveles de burnout reflejados por el mismo sondeo en el 2022. En un contexto donde los niveles de este síndrome son tan elevados en nuestro país, es clave que empresarios y áreas de recursos humanos apliquen prácticas que ayuden a contrarrestar esta situación para potenciar el bienestar y productividad de los trabajadores. 

Entre la lista de recomendaciones que la líder de recursos humanos enumera como herramientas que ayudan a disminuir el síndrome de burnout se encuentran:

1. Enfatizar sobre la importancia del bienestar: En la actualidad, 6 de cada 10 trabajadores prioriza los beneficios emocionales y de bienestar ante el salario económico. La implementación de iniciativas de esta categoría, como descansos regulares durante la jornada laboral, clases de yoga o acceso a sesiones de mindfulness son una forma en que las empresas pueden adaptarse a esta tendencia. 

2. Implementar modalidades de trabajo flexibles: La flexibilidad laboral puede reducir la tensión y el estrés, permite conciliar trabajo y vida personal de manera más óptima. Un relevamiento llevado a cabo por Bonda a 200 compañías de 7 países de la región reveló que, por ejemplo, un 70% de las compañías argentinas aplican lo que se define como “workation”, una modalidad de trabajo que permite a los trabajadores realizar sus actividades lejos de casa y de su espacio de trabajo para “extender” así sus vacaciones.

3. Respetar la desconexión laboral: Mostrar respeto por el "tiempo en casa" limitando las comunicaciones más allá del horario de oficina.

4. Recompensar los buenos resultados: Asegurarse de que los empleados se sientan reconocidos por su trabajo es fundamental para un óptimo clima laboral. Los programas digitales de puntos, que permiten a los colaboradores elegir su propio reconocimiento, son una solución llave en mano para empleadores y cuentan con múltiples categorías (compras, gimnasios, gastronomía, entretenimiento, etc.), como el módulo de Regalos, Reconocimientos, y beneficios flexibles de Bonda by Cuponstar, que permite recompensar a los trabajadores y a su vez potenciar su bienestar. 

En definitiva, estamos frente a un nivel crítico de burnout en nuestra sociedad. Sin embargo, líderes y compañías tienen a disposición múltiples herramientas a las que pueden recurrir para potenciar tanto el bienestar como el rendimiento de sus colaboradores. 

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.