En 2024 las low cost argentinas traen novedades (nuevas rutas y la opción de revender los pasajes)

Las aerolíneas JetSmart y Flybondi, arrancaron el año con increíbles anuncios, JetSmart lanzó una nueva ruta directa, y Flybondi presentó la posibilidad de revender los pasajes comprados de forma legal. 

Flybondi presentó una funcionalidad única en la industria de los viajes: por primera vez en la historia, todos sus tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. La primera low cost de la Argentina brinda este nuevo beneficio denominado Ticket 3.0, que se suma a los atributos de renombrar, transferir y regalar. De esta manera, la aerolínea transforma los tickets en activos que el usuario puede gestionar de forma fácil, segura y con total autonomía.


Es la primera y única aerolínea en el mundo en darle al pasajero la posibilidad de hacer lo que quiera con su ticket. En simples pasos los viajeros podrán acceder al primer marketplace a nivel mundial en donde podrán comprar y vender sus pasajes. Con este nuevo beneficio el usuario de la plataforma tendrá más flexibilidad a la hora de viajar, de forma fácil, segura y con total autonomía. 

Junto a TravelX, compañía que brinda soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros y crear nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas, desarrollaron el primer marketplace del mundo en dónde los usuarios pueden comprar y/o vender sus tickets aéreos. El Ticket 3.0 ofrece una experiencia única: le permite a los usuarios comprar sus pasajes sin tener que definir sus planes de viaje o quiénes serán los pasajeros, y hasta venderlos en caso de que no los usen. Está disponible para todas las rutas domésticas en las que opera la compañía.

Según informan en el sitio El Litoral, para regalar, transferir, renombrar o revender los tickets, hay que acceder al usuario personal de Ticket 3.0, donde están todos los pasajes que la persona posee. La reventa de pasajes se realiza en una plataforma especialmente creada. 

Los compradores van a poder acceder a la plataforma y realizar búsquedas de los tickets que estén disponibles. En caso de querer avanzar con la compra de alguno, van a tener que crearse un usuario de Ticket 3.0. Los usuarios que quieran poner a la venta sus tickets, lo tienen que realizar desde su cuenta, donde está la opción de “Revender”. Y sí deberán seleccionar un precio base para la venta. No existe un valor máximo, el dueño del ticket puede colocarle el precio que desee, siempre y cuando sea como mínimo el importe al cual lo compró originalmente. ¿Qué sucede si nadie compra el ticket? Teniendo en cuenta que el pasaje se puede revender hasta 48 horas antes de la partida del vuelo, en caso de que llegado ese momento nadie lo haya comprado, el revendedor puede realizar las mismas operaciones que con cualquier ticket de la compañía: viajar, transferirlo, renombrarlo o cambiar la fecha. Si le cambia la fecha, puede volver a publicarlo a la venta.  

JetSmart lanzó una ruta internacional inédita: conectará Buenos Aires con la ciudad chilena de Concepción con vuelo directo entre ambas ciudades. Los pasajes ya están disponibles en su plataforma para los vuelos que comenzarán a operar en marzo de 2024. 

Se trata de la primera vez que una línea aérea vuela esta ruta, un hito que refleja el compromiso de la empresa con el fomento de la conexión regional, mediante propuestas que promueven capitalizar las oportunidades comerciales, culturales y turísticas de ambas ciudades. Así conectará a Buenos Aires con el Sur de Chile sin pasar por Santiago, conformando la tercera ruta internacional de la línea aérea entre ambos países.

La ruta tendrá tres frecuencias semanales los días lunes, miércoles y domingos, y comenzará a operar a partir del 20 de marzo de 2024. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.