Corrientes se adhirió oficialmente a la Campaña Más Frutas y Verduras

La provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, firmó en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, una carta de adhesión a la campaña “Más Frutas y Verduras”, implementada en el país para incentivar el consumo de frutas y hortalizas, generando en el consumidor un mayor y mejor conocimiento sobre la estacionalidad, higiene, conservación y manipulación de estos alimentos contribuyendo con una mejor elección y al mantenimiento óptimo de los productos hasta el momento de su consumo.

El acto contó con la presencia de Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria; Andrés G. Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía; Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mercedes Nimo, directora nacional de alimentos y bebidas y Juan Ignacio Machera, director de cultivos intensivos; ministros y responsables de las áreas productivas de distintas provincias del país y representantes de sectores de la producción, comercialización, asociaciones de nutricionistas, entidades públicas que resulten actores importantes en la divulgación y la generación de acciones para promocionar el consumo de frutas y hortalizas. Por Corrientes asistió para la firma la directora de Producción Vegetal, Mariela Plestch.

Cabe señalar que el Ministerio de Producción, desde el arranque de la campaña, viene llevando adelante distintas acciones de promoción al consumo de frutas y verduras, dando participación a productores que trabajan con los programas de BPA implementados por el Ministerio y que son asistidos por esta cartera.

Según estimaciones oficiales, en la República Argentina la ingesta de frutas y verduras por habitante es insuficiente, pudiendo ello ser concausa de trastornos en la salud a largo plazo. Por ese motivo, en el marco de la Mesa de Promoción de Frutas y Hortalizas surgió la iniciativa del programa cuyos adherentes consideran de suma importancia contribuir de manera articulada en lograr transformaciones a largo plazo, fomentando hábitos saludables y duraderos mediante la implementación de políticas públicas, acciones de promoción, medidas de incentivo, bajo la coordinación de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

Los citados adherentes, sean del sector público o privado, se comprometen mediante este acto a promover el aumento del consumo de frutas y hortalizas (como un componente esencial para lograr una dieta saludable y la prevención de enfermedades) y favorecer la construcción colectiva de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos y solidarios, en pos de la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.