Comunidad Verano: la segunda edición del programa de empleo para la temporada alta

Se viene la temporada turística y de fechas especiales, y se abren oportunidades para todo tipo de perfiles. Respecto al 2022, hubo un aumento interanual de vacantes superior al 12%.

 

Cerca del 35% de las vacantes son para el sector logístico.


Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, lanza una nueva edición de “Comunidad Verano.” El programa tiene como objetivo asistir a la alta demanda de perfiles que surge a raíz de las búsquedas laborales en temporada alta y también por relevos en las vacaciones. 

Este programa abarcará ofertas de trabajo distribuidas por todo el país. Los cientos de ofertas incluyen dentro de los perfiles eventuales más buscados a: mucamas, camareros, bacheros, ayudantes de cocina, cocineros, montaje, limpieza / áreas públicas.

La necesidad de generar esta iniciativa surgió con la edición anterior a partir del aumento interanual de búsquedas laborales. Esto se repite dado que, respecto al 2022, hubo un aumento interanual de vacantes superior al 12%.

¿Cuáles son las vacantes?
Logística: el período de octubre a diciembre presenta una alta demanda de estos perfiles debido a fechas como Cyber Monday y Navidad. Un 35% de las vacantes abiertas son de este sector para operarios/as de carga y descarga. No se requiere experiencia, pero es importante contar con amplia disponibilidad horaria. La búsqueda es para CABA, GBA Sur y GBA Norte. Este año prevén cuadruplicar las contrataciones de estos perfiles.

Operarios/as de tareas generales: hay vacantes para zona oeste y norte del GBA durante este último período del año para diferentes industrias por los reemplazos de vacaciones, pero sobre todo en la industria alimenticia.

Cajeros/as: se espera que un 17% de las vacantes las cubran en CABA Y GBA perfiles con experiencia. Estos puestos se abren por relevos de vacaciones, que siempre se dan a partir del mes de octubre y hasta marzo. 

Operadores/as de Call Center bilingües: la búsqueda de estas vacantes por la temporada de verano está abierta para una empresa de seguros de viajeros; el dominio bilingüe del idioma inglés es excluyente.

Vendedoras/es: el puesto requiere responsabilidades de atención y ventas en tiendas de accesorios. Incorporarán personas en diciembre, y también para relevos de vacaciones en enero y febrero.

Playeros/as y Atención de Tiendas en estaciones de servicios: estas vacantes surgen a partir de la temporada alta en zonas y accesos a áreas turísticas: CABA, Zárate, Campana, Córdoba, Ituzaingó, Arroyo Seco y Rosario. Se requiere experiencia en atención al cliente y se cubrirán hasta diciembre un 23% de las vacantes del programa.

Hoteles y Catering: en esta industria se experimenta un pico del 18% de las incorporaciones debido a eventos de fin de año. Las vacantes son para camareros/as y bacheros/as.

“Hoy se pueden ver muchas más búsquedas, en especial en la industria hotelera y gastronómica. Esperamos que el programa sea un punto de partida para agilizar y responder a la alta demanda de contrataciones que surge en este período del año,” comentó Mayra Lecadito, Jefa de Servicios de Adecco Argentina y Uruguay. 

Empleo temporario, un escalón hacia la inclusión laboral
Es fundamental destacar que la modalidad de empleo eventual no es solamente utilizada por personas que han pasado por experiencias laborales informales. Es además beneficioso para toda la población que busquen insertarse en el mundo laboral, en especial para aquellos jóvenes que desean adquirir una primera experiencia de trabajo, ya que presenta la posibilidad de una puerta de entrada para un puesto efectivo.

Las personas que son contratadas a través de Adecco Argentina obtienen: pago de salario, aguinaldo, cobertura por enfermedades, vacaciones, accidentes y demás conceptos remunerativos que establece la legislación. Asimismo, las condiciones laborales respetan el convenio colectivo de trabajo correspondiente a la actividad de la empresa cliente y los trabajadores acceden permanentemente a capacitaciones, pudiendo obtener nuevas asignaciones.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.